26 de abril de 2022

¿Viento a nuestro favor? – Parte II.

En el marco de la Transición Energética para hacer frente a la crisis climática y dar cumplimiento a los objetivos del Acuerdo de París de acuerdo con nuestra NDC, se ha publicado la Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte Final con el propósito de colocar en marcha este tipo de tecnología utilizando para tal fin las bondades que ofrece el recurso eólico en la Costa Caribe colombiana.

Por: Karen Paola Amador Rangel*

En líneas precedentes, se indicó de manera general las razones por las cuales se justifica el desarrollo de este tipo de tecnología costa afuera, básicamente debido a que por la variable de seguridad del trilema energético de Colombia, se hace necesario diversificar el suministro de electricidad para aumentar la seguridad en el abastecimiento del recurso en el mediano y largo plazo. El informe contempla dos escenarios posibles de despliegue de energía eólica costa afuera, los cuales de manera general serán objeto de mención en la presente nota.

Sea lo primero indicar que de acuerdo con las investigaciones adelantadas por las entidades que participaron en este informe, se concluyó que “(…) la Costa Caribe de Colombia tiene abundantes recursos eólicos, en particular cuenta con un potencial total de aproximadamente 109 GW de energía eólica marina. Al considerar varias limitaciones ambientales, sociales y de otro tipo, el análisis revela que hay áreas de exploración de desarrollo de aproximadamente 50 GW en potencial acumulado (…). Los factores de capacidad neta estimados para sitios de proyectos representativos, que se refiere a la cantidad de electricidad que podrían producir con respecto a su potencial teórico completo, particularmente en el este de la Guajira, se acercan al 70% y se encuentran entre los más altos del mundo (…)”[1].

De acuerdo con lo anterior, de las tres costas existentes en nuestro país, la Caribe, es la que hasta el momento aporta mayor potencial eólico técnico para la ejecución de este tipo de proyectos. Técnicamente, se ha dividido al área de exploración en tres regiones o zonas a saber, la Zona Occidental[2], la Zona Central[3] y la Zona Oriental[4], contemplando su ejecución en dos escenarios posibles de despliegue de energía eólica costa afuera, sea el proyecto eólico, de fondo fijo o flotante[5].

Un primer escenario, el escenario bajo, en donde se asume que la energía eólica costa afuera se adquiere en proyectos de menor tamaño, entendiéndose por tales, aquellos a < 500MW. Bajo este escenario, se asume que el proyecto se desarrollaría sin el establecimiento específico de una estrategia nacional o programa claro de adquisición de tecnología específica y se desplegaría en la Zona Occidental, previendo una generación de 200 MW para el año 2030, de 500 MW para 2040 y de 1,5 GW para 2050 sobre una base acumulativa[6].

Por otro lado, el escenario altosupone que el proyecto se desarrollaría a escala comercial y a diferencia del anterior, este se haría a través de un programa de adquisiciones específico de tecnología, desplegándose en las regiones costeras central y oriental del país, asumiendo que la energía eólica costa afuera se desarrolle a través de subasta o proceso tarifario y previendo una generación de 1 GW para el año 2030, de 3 GW para 2040 y 9 GW para 2050, sobre una base acumulativa[7].

Contando con las bondades existentes de energía eólica marina en la Costa Caribe colombiana, el informe también resalta que existen limitaciones relacionadas con la red de transmisión de alto voltaje en tratándose de los proyectos a escala comercial, sobre todo aquellos que se pudieran ubicar en la Guajira y el Magdalena. in embargo, de acuerdo a lo manifestado por la UPME, en espacios de diálogos con grupos de interés realizados en 2021, este problema se podría solventar construyendo una nueva transmisión por tierra al tiempo que se podría hacer uso de los derechos de paso existentes, lo que conllevaría a importantes inversiones en el sistema de transmisión.

Con todo y las limitaciones de orden técnico que el proyecto presenta, al parecer, la Costa Caribe colombiana y particularmente la Zona Occidental que se estudia dentro del proyecto eólico marino, es la que facilita hasta el momento las condiciones técnicas y los recursos eólicos para su ejecución. Se deberá considerar como el informe lo plantea, los objetivos trazados en el Plan Energético Nacional 2020-2050, el cual en su objetivo dos, “Diversificar la matriz energética”,se propone alcanzar un porcentaje de entre el 10 – 20% de participación de las fuentes no convencionales de energía[8] de la oferta de energía primaria para el año 2050, en comparación a la línea base de 2019, situada en 3,1 %[9] y en ese contexto, tanto el escenario bajo como el alto, proporcionan la mayor parte de la energía necesaria para las décadas 2030 – 2040 y 2040 – 2050[10], aunque hasta el momento no se han realizado los análisis y estudios económicos para priorizar por ejemplo, la eólica marina sobre otras fuentes como la terrestre, solar o fotovoltaica[11].

Aunado a lo anterior, también deberá tenerse en cuenta los lineamientos indicados en la recién aprobada Política de Transición Energética Conpes 4075, de 29 de marzo de 2022, en atención a su objetivo de “(…) consolidar el proceso de transición energética a través de la implementación de acciones y estrategias intersectoriales que fomenten el crecimiento económico, energético, tecnológico, ambiental y social del país con el fin de avanzar hacia la transformación energética (…)”[12]

No está de más indicar que, para lograr tal cometido, se deberá tener claridad sobre los desafíos jurídicos que representa la transición energética y sus efectos prácticos en los demás sectores económicos involucrados, que, para el presente caso, tendrá sus efectos, además de en toda la infraestructura de trasmisión, en la infraestructura portuaria del país, en el marco regulatorio de las actividades efectuadas costa afuera y principalmente en el sector ambiental. Técnicamente podrá ser viable proyectos de esta envergadura. Sin embargo, ¿cuenta el país con la regulación jurídico-ambiental que brinde la seguridad jurídica para la ejecución de este tipo de proyectos, a un precio competitivo y con un impacto razonable sobre el medio ambiente? Se analizará dicha cuestión en una nota posterior.


Bibliografía

Conpes 4075 de 29 de marzo de 2022, relativo a la Política de Transición Energética.

Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional”.

Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte final.

Plan Energético Nacional 2020-2050. La transformación energética que habilita el desarrollo sostenible. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/PEN_2020_2050/Plan_Energetico_Nacional_2020_2050.pdf.


*Estudiante de la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales e integrante del Observatorio en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.

[1] Información extraída del documento Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte Final.

[2] De acuerdo con el informe, la Zona Occidental está conformada por los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena.

[3] Conformada por La Guajira.

[4] Representada en la Península Oriental de la Guajira, ubicada en la parte oriental del departamento de la Guajira y en la frontera con Venezuela.

[5] El equipo del proyecto identificó seis (6) áreas que pueden ser compatibles para los sitios del proyecto de fondo fijo (FX) y ocho (8) áreas que pueden ser compatibles para sitios flotantes del proyecto (FL).

[6] Información extraída de la Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte final.

[7] Ibid.

[8] De acuerdo con la ley 1715 de 2014, se distingue entre fuentes no convencionales de energía (FNCE) y fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) y según el numeral 17 del artículo 5 de la citada norma, se consideran FNCER, la biomasa, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica, la solar y los mares. Otras fuentes podrán ser consideradas como FNCER según lo determine la UPME.

[9] Tomado del Plan Energético Nacional 2020 -2050 La transformación energética que habilita el desarrolla sostenible.

[10] De acuerdo con la Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte final, “el escenario bajo muestra la necesidad de instalar 5,9 GW y 7,5 GW de otras renovables en Colombia en 2030-2040 y 2040-2050 respectivamente, si se quiere alcanzar el objetivo de 19 GW establecido en el Plan Energético Nacional. El escenario alto muestra que la energía eólica costa afuera puede proporcionar la mayor parte de las nuevas energías renovables añadidas a la red en 2050, con sólo 4,2 GW y 2,5 GW de otras energías renovables necesarias en 2030-40 y 2040-2050 respectivamente”.

[11] Información extraída de la Hoja de Ruta de Despliegue de la Energía Eólica Costa Afuera en Colombia. Reporte Final.

[12] Consultado en Documento Conpes 4075 de 29 de marzo de 2022 Política de Transición Energética.