Otras

50 años del Código de Recursos Naturales

Te invitamos a descubrir 50 Años del Código de Recursos Naturales Renovables, una obra que examina de manera integral la evolución y vigencia de este hito jurídico en Colombia. El libro explora temáticas fundamentales como la expropiación de tierras para cumplir con obligaciones ambientales, la protección de recursos marino-costeros y arrecifes coralinos, y las implicaciones legales sobre los animales no humanos desde una perspectiva ontológica. Además, aborda factores de deterioro ambiental como los pasivos ambientales, la calidad del aire, los residuos electrónicos y la crisis del agua, destacando avances, vacíos normativos y oportunidades de mejora regulatoria. Por último, reflexiona sobre desafíos transversales para la sostenibilidad, analizando la participación ciudadana y su vínculo con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Esta obra es un llamado a repensar la sostenibilidad jurídica-ambiental en Colombia, invitándote a profundizar en sus páginas para comprender mejor los retos y oportunidades que enfrentamos en la protección del [...]

Treinta Años del Sistema Nacional Ambiental

En conmemoración de los veinticinco años de creación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y los treinta años de la Ley 99 de 1993, el Grupo de Investigaciones en Derecho del Medio Ambiente presenta el libro 30 años del Sistema Nacional Ambiental, en el marco de las XXV Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente. Esta obra es el resultado de un ambicioso proyecto de investigación que evalúa el Sistema Nacional Ambiental (SINA) desde múltiples perspectivas, analizando sus principios, normas e instituciones, y destacando tanto sus logros como las oportunidades para su fortalecimiento. Este libro rinde homenaje al legado académico del profesor Óscar Darío Amaya Navas, quien, bajo la visión del rector Fernando Hinestrosa, impulsó una disciplina que ha enriquecido el Derecho Ambiental en Colombia.

Derecho penal ambiental y reparación de daños a la naturaleza

En el libro Derecho Penal Ambiental y Daños a la Naturaleza se exploran las intersecciones entre el derecho penal, el derecho administrativo sancionador y la criminología verde, destacando su relevancia en la protección del medio ambiente. A través de un enfoque crítico, se abordan temas como los tipos penales ambientales, las responsabilidades legales por daños ecológicos, y las estrategias de prevención frente a delitos que afectan la naturaleza. El texto también reflexiona sobre las sanciones aplicables, los dilemas probatorios y las limitaciones del marco jurídico actual, mientras analiza casos específicos y perspectivas internacionales, como las leyes ambientales en Colombia, Brasil y Suiza. Con ello, se ofrecen herramientas para fortalecer la justicia ambiental y promover un mayor desarrollo de estas disciplinas en contextos locales y globales.

Información, Participación Y Justicia Ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

En la obra “Información, Participación y Acceso a la Justicia Ambiental” se realizó un ejercicio académico en donde se advirtió sobre la necesidad de fortalecer los derechos a la información, participación y acceso a la justicia ambiental con el fin de lograr una efectiva protección de la naturaleza y así consolidar una construcción normativa acompañada de cuerpos administrativos y judiciales que den respuesta a los mencionados retos ambientales que nos ocupan.

Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia

El contenido del libro comprende aspectos de investigación relacionados con diagnósticos históricos y actuales del sector forestal en Colombia, la investigación de actividades económicas y ambientales relacionadas con bosques naturales y plantaciones forestales, y un estudio del marco normativo que analiza si es necesario determinar una nueva concepción sobre lo que es el aprovechamiento forestal con el fin de brindar mayor seguridad jurídica.

Procedimiento Sancionatorio Ambiental. 10 años de la Ley 1333 de 2009

En el marco de los diez años de la expedición de la Ley 1333 del 2019, que establece el procedimiento sancionatorio ambiental en Colombia, se da a conocer esta obra colectiva, la cual se encarga de analizar de manera detallada las herramientas jurídicas que facultan al Estado a imponer determinadas sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al medio ambiente y los recursos naturales.