Semillero OCA

En este espacio se podrán encontrar las actividades adelantadas por el Semillero de Investigación “Observatorio de Conflictos Ambientales”

El Semillero OCA 2023 I presenta su producto final de investigación

Después de haber terminado actividades el pasado mes de julio, diferentes integrantes del Semillero OCA 2023-I presentaron sus notas de investigación en asuntos jurídico-ambientales. Como producto final, se realizó una compilación de las mismas con el fin de que esta sirva como insumo para la comunidad académica.

El semillero de investigación OCA 2023-I finalizó actividades

El pasado 11 de julio se realizó de manera virtual la última reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente Semillero OCA “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de más de 15 estudiantes, quienes han impulsado el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El semillero de investigación OCA -2023-I inició actividades

El pasado martes 7 de febrero, se realizó de manera virtual la primera reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación 15 estudiantes, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El semillero de investigación OCA 2022-II finalizó actividades

El pasado 1 de noviembre, se realizó de manera virtual la última reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de más de 15 estudiantes, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El semillero de investigación OCA 2022-II comenzó actividades

El pasado martes 16 de agosto, se realizó de manera virtual la primera reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación 15 estudiantes, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El semillero de investigación OCA 2022-I finalizó actividades

El pasado martes 17 de mayo, se realizó de manera presencial la última reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de más de 20 estudiantes, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El semillero de investigación OCA 2022-I comenzó actividades

El pasado martes 15 de febrero, se realizó de manera virtual la primera reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación 15 estudiantes, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.

El principio de subsidiariedad como un inevitable protagonista de las decisiones sobre el subsuelo

La subsidiariedad comprendía garantía de conocimiento en las decisiones sobre el subsuelo referentes a minería, pues eran las entidades territoriales las más próximas a los lugares y ciudadanos afectados o beneficiados por esta actividad. Empero, la sentencia SU-095/18 excluyó dicho parámetro de estos procesos decisorios, obviando lo estatuida en el artículo 288 constitucional y generando acciones de las entidades centrales basadas en una evidente ignorancia de las características del territorio.

Sentencia T-282 de 2020: Una mirada en torno al derecho humano al agua y su importancia en tiempos de pandemia

En la presente ficha se logró observar la importancia que actualmente se le da al agua en su categoría de derecho humano autónomo, pues aún sin cumplir con una serie de requisitos exigidos por la ley, la Corte Constitucional decidió amparar, de manera subsidiaria y dadas las circunstancias surgidas a partir de la pandemia del coronavirus “COVID 19”, el derecho al agua de una familia que así lo requería; primando el derecho al agua y dejando ver la importancia que éste tiene en la vida y salud de las personas. Al margen de los problemas procedimentales y legales que presenta la sentencia, este análisis se centra en el desarrollo jurisprudencial del derecho humano al agua y su aplicación en el caso concreto; razón por la cuál se prescinde de los temas que no tengan relación con la problemática que aquí se plantea.