5 de agosto de 2019
El principio de no regresión ambiental y la deforestación en Colombia
La deforestación es una problemática que amenaza la biodiversidad del país, por lo tanto, las medidas que se tomen hoy en día pueden ser cruciales en aras de evitar perjuicios irremediables en el medio ambiente. El PND 2018-2022 ha tomado una posición discutible frente a la deforestación; por tal razón, el principio de no regresión puede presentarse como una herramienta que oriente la política de protección de los bosques en Colombia.
Julián Antonio Corredor Naranjo[1]
La deforestación en Colombia es un fenómeno que ha venido en constante incremento a lo largo de los últimos años[2], a tal punto que el año 2017 registró la cifra alarmante de 219.973 hectáreas deforestadas, un 23% más que la anualidad inmediatamente anterior[3] (Ideam, 2018b, p.22). Por tal motivo, es menester que la institucionalidad tanto jurídica como política actúen urgentemente para evitar una catástrofe ambiental en el país.
Así las cosas, realizando una corta trazabilidad de las metas de reducción de deforestación en los Planes de Desarrollo de los últimos tres periodos, se encuentra que para el periodo 2010-2014, la meta del Gobierno Nacional se centraba en evitar 200.000 hectáreas deforestadas y restaurar o rehabilitar 400.000 ha. (DNP 2011, p.589-590). Para el periodo 2014-2018, la meta de deforestación se centró en evitar 90.000ha[4] de deforestación (DNP, 2015, p.681), sin embargo, en este periodo se presentaron incrementos preocupantes en hectáreas afectadas por esta problemática. Y, finalmente, para el periodo 2018-2022 el Gobierno Nacional ha trazado como meta reducir la deforestación en un 30% con respecto al escenario actual (DNP, 2018), es decir, según las cifras ya vistas previamente, para el año 2017 se registraron 219.973 ha deforestadas, lo que indica que la meta del Gobierno Nacional apunta a reducir el 30% de tal cifra, a saber 65.991ha.
Sin duda la problemática es compleja, pues involucra una serie de variables a tener en cuenta a fin de comprender la realidad colombiana respecto de la deforestación. Tales variables se han identificado como posibles factores de aceleración de la deforestación, a saber: usurpación de baldíos de la nación, desafíos de la implementación del acuerdo paz, cambios en las reglas locales del uso del suelo (presencia/ausencia de actores armados), inversiones para realizar talas y quemas “controladas”, flexibilidad de los procesos notariales para la compraventa de tierras, entre otros. (Ideam, 2018b, p.28)
Por lo anterior, es imprescindible la labor que el sistema jurídico puede realizar a fin de dotar de herramientas adecuadas a la hora de abordar la problemática de la deforestación en Colombia. Se considera pertinente referir el principio de no regresión[5], éste entendido como un principio del derecho (ambiental) que busca evitar cualquier tipo de retroceso en la protección ambiental. Hay que recordar entonces que, tratándose de los principios del derecho, estos se constituyen como un fundamento del orden jurídico capaces de dotar pautas y tratamiento a las cuestiones específicas que se presenten. (Amaya, 2016)
Así las cosas, los principios del derecho ambiental y, en concreto el principio de no regresión, funcionan como directrices que informan al ordenamiento jurídico respecto de las problemáticas ambientales y, a su vez, sientan las bases para revisar, construir y aplicar la normatividad en aras de una real protección de la biodiversidad. Empero, no es solamente el marco jurídico el que se debe ver fuertemente influenciado por estos principios, pues las políticas públicas han de tener en cuenta dichos parámetros para permitir la construcción de un contexto acorde a la realidad y apropiado a las dificultades del momento. (De Sadeleer, 2002, p.250)
Es así entonces como tanto en los planes de desarrollo de los últimos años, como en la normatividad ambiental en Colombia, aun se omite la importancia de establecer parámetros y metas claras respeto del fenómeno de la deforestación[6], en tanto que no es viable pensar la deforestación en un periodo corto de tiempo (mientras dura el gobierno de turno, es decir 4 años), sino que el actuar jurídico y político debe construirse con base a una armonización no regresiva de las metas que apuntan a la protección de la biodiversidad en Colombia. Se puede notar entonces como la reducción del 30% que plantea el PND 2018-2022 en materia de deforestación, en últimas, no atiende al criterio de no regresividad, en cuanto que la reducción de 65.991ha no solamente lejos está de la meta de reducción del PND 2014-2018 (90.000ha), sino que omite constante incremento de las tasas de deforestación actuales; aunado a lo anterior, es insoslayable recordar que la meta de deforestación actual va en contravía de los compromisos adquiridos por Colombia a nivel internacional, así como de la sentencia STC 4360 de 2018. (DeJusticia, 2019)
En conclusión, la no regresividad ilumina el ordenamiento jurídico y, a su vez, debe tenerse en cuenta por la institucionalidad política en aras de no retroceder en las metas, planes, normas e interpretaciones que guían y protegen la biodiversidad en Colombia, máxime cuando la complejidad y la problemática misma de la deforestación tienden a un incremento en los próximos años.
REFERENCIAS
AMAYA, Angela (2016). El principio de no regresión en el derecho ambiental. Iustel: Madrid, España.
DE SADELEER, Nicolas (2002). Environmental Principles. From political slogans to legal rules. Oxford University Press: Oxford, UK.
Dejusticia (2019). La meta de deforestación del Plan Nacional de Desarrollo empeoró. Disponible en: https://www.dejusticia.org/la-meta-de-deforestacion-del-plan-nacional-de-desarrollo-empeoro/
DNP, Departamento Nacional de Planeación, (2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Tomo II. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20II%20CD.pdf
DNP, Departamento Nacional de Planeación. (2015) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Tomo II. Disponible en: http://www.icanh.gov.co/transparencia_acceso_informacion_publica/planeacion/politicas_lineamientos_sectoriales_1179/plan_nacional_desarrollo/12728&download=Y
DNP, (2018). 20 metas del Plan Nacional de Desarrollo que transformarán a Colombia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Metas-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspx
IDEAM (a2018). Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación a nivel nacional. Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf
IDEAM (b2018). Resultados monitoreo de la deforestación 2017. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023835/Resultados_Monitoreo_Deforestacion_2017.pdf
[1] Abogado. Estudiante de la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales, Universidad Externado de Colombia.
[2] Según el informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM (a2018, p.2) “Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación a nivel nacional” entre los años 2005 y 2015 se han deforestado más de 1.5 millones de hectáreas en el país, lo que equivale a más de 2.1 millones de campos de futbol.
[3] Para el año 2016 la cifra deforestada fue de 178.597 hectáreas (Ibid., p.22)
[4] Hectáreas (ha)
[5] Para una explicación más detallada de la evolución, características y requisitos esenciales del principio de no regresión en materia ambiental, véase Amaya Arias (2016, p.99 y ss.)
[6] En adición, hay que tener presente que los indicadores ya citados por parte del IDEAM muestran un incremento paulatino en los últimos años de la deforestación, lo que implica que las metas de reducción junto con las medidas pertinentes para abordar dicho fenómeno han de ajustarse de manera clara, firme y no regresiva de acuerdo al porcentaje anual reportado, es decir,
Anterior entrada
Resolución 470 de 2018 “Por medio de la cual se establece una medida de manejo para la intervención de infraestructura habitable existente, en situación de deterioro o colapso, que genere riesgo a la vida y/o al medio ambiente, al interior de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales”
Siguiente entrada
Lecturas sobre Derecho de Tierras. Tomo III