31 de enero de 2025
El Observatorio Derecho Ambiental y Tierras 2024, del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, presenta su producto final de investigación
Después de haber terminado actividades en noviembre de 2024, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente comparte una compilación de notas de análisis de temas jurídico-ambientales y de derecho de tierras elaborada por los integrantes del Observatorio Derecho Ambiental y Tierras. Este espacio se conforma por estudiantes y egresados de posgrado de la Universidad Externado de Colombia, especialmente, de aquellos que cursan o cursaron programas del Departamento de Derecho del Medio Ambiente.
La compilación está compuesta por 20 escritos que abarcan temas relacionados con la normativa y políticas ambientales en Colombia; cambio climático y desplazamiento forzado; agroecología y desarrollo rural; transición energética, gestión de recursos naturales y conflictos ambientales. Las y los autores de estas notas son: Andrés Felipe Noreña Henao, Cristian Sebastián Bermúdez Rodríguez, Diego Felipe Serna Peralta, Javier Camilo Guevara Rodríguez, Jorge Andrés Obando Moreno, Juan Camilo Ortega Betancur, Laura Cristina Pico Oquendo, Leida Yasmín Jiménez Archila, Miguel Orlando García Pacheco y Natalia Andrea Rueda Solarte.
Esta actividad fue coordinada por:
- Luis Felipe Guzmán Jiménez: Docente investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente.
- Juan David Ubajoa Osso: Docente investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente.
- Lucía Soto Rincón: Asistente de investigación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente.
Haga clic AQUÍ para ver la compilación completa.
Finalmente, se resalta que este año el Observatorio contó con la participación de varios invitados que dictaron charlas sobre temas jurídico-ambientales y de derecho de tierras actuales e importantes. Esto ha permitido enriquecer la experiencia de los miembros del Observatorio. Las personas invitadas fueron las siguientes:
- Farid Bermúdez Forero, Gerente Jurídico Corporativo de Ecopetrol, presentó la charla “Campos electromagnéticos y prestación del servicio público domiciliario de energía: Conversación en torno a la Sentencia T-195 de 2022”, en la que abordó los aspectos jurídicos y técnicos relacionados con esta decisión judicial.
- Paulo Andrés Pérez, Director de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de CONSGA BIC SAS, ofreció la conferencia “Presentación del Monitor de Licenciamiento Ambiental (MOLA)”, donde explicó el funcionamiento y la importancia de esta herramienta en el seguimiento y evaluación de licencias ambientales en Colombia.
- Jaime Augusto Correa Medina, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, dirigió la charla “Relevancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en disputas prediales y territoriales: un asunto pendiente en la RRI”, en la que analizó los desafíos y oportunidades de estos mecanismos en el contexto de la Reforma Rural Integral.
- Constanza Bejarano Ramos, Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería de Colombia, expuso en la conferencia “COP 28 sobre cambio climático y tareas pendientes”, destacando los principales acuerdos y retos que dejó la cumbre para la política ambiental del país.
- Luis Fernando Macías Gómez, docente e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, presentó la charla “Análisis de las modificaciones introducidas por la Ley 2387 de 2024 en el procedimiento sancionador ambiental colombiano”, en la que explicó los cambios normativos y sus implicaciones en la gestión ambiental y el cumplimiento de la normativa vigente.
- Marco Antonio Velilla Moreno, exmagistrado del Consejo de Estado de Colombia, ofreció la conferencia “Análisis de la sentencia del río Bogotá tras diez años de vida jurídica”, en la que reflexionó sobre los avances, desafíos y el impacto de esta decisión en la recuperación y protección del río.
- Lina Muñoz Ávila, Directora de la Especialización y la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, impartió la charla “Emergencia climática y derechos humanos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: una mirada desde los avances de la Comisión y la Corte IDH”, en la que analizó el papel de estos organismos en la protección de los derechos humanos frente a la crisis climática.
A continuación, se presentan algunas imágenes de estas sesiones, que reflejan el intercambio de conocimientos y la participación activa de los asistentes:
Imagen: Pixabay. (2023). Imagen de Colibrí, Naturaleza y Pájaro. Extraído de: https://pixabay.com/es/photos/colibr%C3%AD-p%C3%A1jaro-familia-trochilidae-7881046/