3 de abril de 2025
Gestión ambiental del Sistema Nacional Ambiental. Nociones y perspectivas desde el enfoque de las políticas públicas
Este tema es desarrollado por Álvaro Hernando Cardona Gonzáles y David Alejandro Porras Correa en el capítulo de investigación “Gestión ambiental del Sistema Nacional Ambiental. Nociones y perspectivas desde el enfoque de las políticas públicas” en el libro: “30 años del Sistema Nacional Ambiental” (2023). En el texto, los autores presentan un contexto general sobre la articulación entre la gestión, las políticas públicas, la acción ambiental y los principios que les irradian, en conjunto con la presentación de aquellos instrumentos de que dispone el Estado a través de sus dependencias especializadas.
Por: Mateo Pineda Rodríguez*
Uno de los pilares normativos que los autores destacan frecuentemente, es la Ley 99 de 1993, por medio de la cual se creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Ministerio del sector y se propuso un catálogo de principios que, en conjunto con las dos entidades anteriores, le dieron forma a la política pública ambiental.
En lo que respecta a la acción ambiental, hacen una crítica cuantiosa sobre la tendencia a la mala gestión de los recursos, una cuestión cultural, de la cual pareciese que hoy en día, si bien no está siendo superada, la humanidad ha entrado en razón y reconoce que la tierra y sus recursos son finitos. Entonces, reconoce la importancia de la gestión ambiental, pero, Cardona y Porras (2024) destacan la necesidad de pasar de una “definición de políticas públicas al de las acciones ambientales” (p. 191).
Sobre estos nuevos cambios de percepción, surgen nuevas competencias que, tratándose de las destrezas y cualidades que la modernidad reclama sobre los abogados, se exige en la actual “ecologización del derecho” juristas avezados, capaces de observar adecuadamente los fenómenos ambientales.
Entonces, la gestión pública ambiental permite la consecución de los fines públicos que dan vida a los sistemas políticos que han institucionalizado los valores de la democracia. Tratándose del ámbito ambiental, es el manejo participativo de las situaciones ambientales de un territorio a través del uso de diversos instrumentos (tanto jurídicos como técnicos) que promueven el adecuado funcionamiento de los recursos, mejorando la calidad de vida de la sociedad. Estas políticas medioambientales son ejecutadas gracias a la acción de todo el SINA, donde el proceso de gestión está integrado por las funciones de: diagnosticar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar.
Por otro lado, la política pública ambiental, que a menudo se confunde erróneamente con la legislación, está regulada por la Ley 99 de 1993. Sin embargo, no existe una definición única y precisa de esta política. De las definiciones propuestas por los autores, se destaca una que considera la política pública ambiental como una expresión del poder político, entendida como un instrumento de planificación a largo plazo que aborda temas específicos de interés para la sociedad. En general, lo que todas estas definiciones tienen en común es que buscan resolver problemas ambientales y promover la participación activa de la ciudadanía en la gestión ambiental.
Continuando, la acción pública ambiental es una etapa más –no por esto menos relevante– del ciclo que compone la política pública. Siendo la implementación donde se ejecutan las acciones definidas en la política pública ambiental a través del trabajo armónico del gobierno, las autoridades ambientales y las entidades territoriales, aquella pierde valor de no ser posible su materialización.
Finalmente, los autores ofrecen importantes instrumentos de gestión ambiental tales como:
- La regulación: son las disposiciones jurídicas, instrumento de la política y acción ambiental que otorga al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la facultad de impulsar la regulación.
- Los recursos: tanto públicos como privados, existe autonomía sobre la implementación y adjudicación del gasto, siendo instrumento de las políticas.
- La institucionalidad u organización especializada: a través de la actuación cuidadosa de las entidades y agentes públicos se otorga protección jurídica a los recursos naturales.
- La investigación: se trata de la expansión del conocimiento, despejando incógnitas sobre qué comprende el medio natural; cómo hacer un uso racional de los recursos; cómo ejecutar actividades antrópicas manejando adecuadamente los impactos ambientales, etc.
- La zonificación: para la adecuada protección al medio ambiente y los recursos naturales [artículo 30 de la Ley 2811 de 1974].
- La tecnología: propender por adecuar las cualidades de las nuevas tecnologías en beneficio de la sostenibilidad.
- La estadística: se trata de las estadísticas ambientales–concepto acuñado en 1978– pues los crecientes problemas medioambientales exigen información confiable sobre el estado del medio natural y los recursos naturales.
- La educación y los medios de comunicación: estos actúan comunicadores en temas de las políticas públicas.
Los problemas ambientales que son tratados en el marco de la gestión ambiental son a su vez, objeto de tratamiento de las políticas públicas y requieren de una debida identificación del problema, lo cual resulta en la debida identificación de las soluciones; observar adecuadamente los conflictos y potenciales conflictos, honrando el carácter preventivo del Derecho Ambiental. Teniendo claro que, la política pública debe ser discutida por las autoridades ambientales y la ciudadanía, en los escenarios adecuados.
La gestión ambiental o sectorial debe partir de la definición de unas políticas públicas, las cuales, requieren de una debida identificación de conflictos (tanto potenciales como furtivos), esto resulta en la debida identificación de las soluciones. De esta forma, se honra el carácter preventivo del Derecho Ambiental. Teniendo claro que, la política pública debe ser discutida por las autoridades ambientales y la ciudadanía, en los escenarios adecuados.
Cita: Cardona González, Á y Porras Correa, D. (2023). Gestión ambiental del Sistema Nacional Ambiental. Nociones y perspectivas desde el enfoque de las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia.
Para comprar el libro completo, haga clic:
Para ver el artículo, haga clic:
Pixabay. (2014). Imagen de Camaleón, Animal y Naturaleza. Extraído de: https://pixabay.com/es/photos/camale%C3%B3n-animal-naturaleza-384964/
*Monitor del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.