14 de noviembre de 2024

Impacto de las Plataformas Digitales de Petición en la Participación Ciudadana y la Toma de Decisiones Ambientales en Colombia

Este tema es desarrollado por Luis Felipe Guzmán Jiménez y Claudia Gafner-Rojas, en el capítulo de investigación “Las plataformas digitales de petición y su contribución a la eficiencia de la Administración pública y a la protección ambiental” en el libro: “Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Tomo II, Políticas y públicas y regulación en las tecnologías disruptivas” (2021).

Por: Victoria Eugenia De la Cruz Torres

El mundo digital, con todos los retos que traen las plataformas tecnológicas, permite el aumento de la participación ciudadana y la búsqueda de control sobre el Estado, planteando desafíos legales y sociales. Incluso, plataformas como “We the People” y “Decide Sevilla” permiten realizar consultas públicas en línea, y plataformas de petición como change.org y avaaz.org promueven el activismo social. Por ende, Guzmán Jiménez y Gafner-Rojas desarrollan una investigación que se centra en el impacto de estas herramientas en decisiones ambientales, analizando casos específicos para entender su efecto práctico y jurídico, y evaluar la necesidad de regulación adicional en este novedoso método de participación democrática.

En el texto, se hace énfasis en que las plataformas digitales de petición como Change.org y Avaaz.org ofrecen un canal accesible para que los ciudadanos expresen preocupaciones en temas sociales y ambientales de forma ágil, lo que refleja una desconfianza en la política tradicional.

En Colombia, estas plataformas han sido usadas para apoyar causas ambientales como la protección de Caño Cristales y la Reserva Thomas van der Hammen, mostrando su capacidad de generar apoyo global y nacional. Sin embargo, presentan desafíos de autenticidad y transparencia, especialmente en el manejo de datos personales, lo que afecta la legitimidad y el impacto de las peticiones en las decisiones de las autoridades.

En el marco jurídico colombiano, se permite el uso de medios electrónicos en la administración pública, pero no se regula específicamente estas plataformas de ayuda. Aunque pueden considerarse como una vía informal del derecho de petición, no generan compromisos legales para el Estado. De ahí que los autores del artículo propongan establecer reglas mínimas de transparencia y protección de datos, y considerar la autenticidad de las firmas suscritas en esas plataformas virtuales para que las peticiones sean vinculantes bajo ciertos criterios. Incluso, para ellos, sería necesario que las plataformas declaren su naturaleza jurídica, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su participación y el uso de sus datos.

Finalmente, los autores concluyeron que las plataformas digitales de petición fomentan una democracia más interactiva en temas ambientales, aunque su eficacia para garantizar una participación ciudadana real es limitada, principalmente en Colombia, debido a la falta de canales modernos y mecanismos de autenticación de firmas. La importancia de estas tecnologías radican en que, en las iniciativas estudiadas sobre Caño Cristales y la Reserva Thomas van der Hammen, se demuestra el impacto positivo de estas plataformas en la toma de decisiones ambientales y en la visibilidad de conflictos ecológicos.

Cita: Gafner Rojas, C y Guzmán Jiménez, L.  (2021). Las plataformas digitales de petición y su contribución a la eficiencia de la Administración pública y a la protección ambiental. Universidad Externado de Colombia.

Enlace para acceder al artículo.

Imagen: Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Tomo II, Políticas y públicas y regulación en las tecnologías disruptivas (2021).