19 de febrero de 2025
Inicia actividades el semillero de investigación “Observatorio de Conflictos Ambientales” OCA-2025- I
El pasado martes 18 de febrero se realizó de manera virtual la primera reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de varios estudiantes de derecho y otras facultades de la Universidad, quienes impulsaron el crecimiento de este espacio de trabajo académico-científico, creado en 2020.
Continuando con el éxito del semestre pasado, en el que los estudiantes de pregrado participaron en dos audiencias simuladas, el semillero de pregrado del Departamento de Derecho del Medio Ambiente inició actividades para este segundo semestre, abriendo sus puertas para los estudiantes de todas las facultades de la Universidad Externado de Colombia.
En esta primera reunión, los estudiantes conocieron la dinámica de trabajo del semillero y tuvieron la oportunidad de plantear algunas preguntas sobre la metodología del mismo.
Por otra parte, se llevó a cabo una charla sobre el origen del derecho ambiental e introducción al derecho ambiental internacional y nacional. Esta primera sesión estuvo dirigida por la asistente de investigación Lucía Soto Rincón y por la auxiliar de investigación Victoria De la Cruz Torres, en compañía de Luis Felipe Guzmán, docente-investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente, y los monitores Daniela Hernández Oviedo y Mateo Pineda Rodríguez.

Es relevante mencionar que el semillero tendrá 7 sesiones a lo largo del semestre y se espera realizar investigaciones en temáticas como: Consulta previa, instituciones ambientales y competencias, áreas protegidas marino-costeras, ordenamiento ambiental del territorio y licenciamiento ambiental.
Este espacio académico tiene como objetivo principal acercar a los estudiantes al derecho ambiental a través del análisis grupal e individual de conflictos ambientales identificados en el semillero. Mediante este proceso, se fomenta el desarrollo de argumentaciones críticas y constructivas que les permitan comprender y abordar estas problemáticas de manera integral. Además, a través de audiencias y ejercicios prácticos, se busca reforzar otras habilidades esenciales para cualquier profesión, como la capacidad de análisis, la argumentación jurídica y el trabajo en equipo.