Otras

Biodiversidad, derecho y negocios: Cuestiones jurídicas y prácticas en torno a la biodiversidad y su uso en los negocios

Biodiversidad, derecho y negocios es un texto cuyo eje de desarrollo se sustenta en el papel del derecho frente a la posibilidad de que la biodiversidad sea un vector de desarrollo socioeconómico para los países que la detentan, como garante de la promoción del bienestar de todos los actores vinculados y atendiendo a la necesidad de superar los conflictos de los derechos asociados al uso de la diversidad biológica.

Derecho Sancionatorio Ambiental

Este marco de acción de los principios generales del derecho sancionatorio, extensivo al tema ambiental, fue desarrollado en las XV Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente organizadas por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, y su temática se centró (con la visión más amplia posible) en el estudio de los asuntos sancionatorios, reconociendo que su evolución es permanente, que son dinámicos y que cada día afrontan hechos y circunstancias nuevas que deben ser leídas y analizadas con prudencia y mesura, por cuanto el ejercicio desproporcionado del poder sancionador es tan dañino para el medio ambiente como el ejercicio displicente del mismo.

Nanociencia y Biotecnología: Análisis de Riesgo Ambiental

El presente documento pretende realizar algunos aportes al análisis de los riesgos potenciales derivados de la introducción, uso y liberación al ambiente de los productos resultantes de la interacción o convergencia de las nanociencias y las tecnologías del adn recombinante o nuevas biotecnologías.

Evaluación de Impacto Ambiental

Como resultado del trabajo del Grupo de Investigación, y de algunos invitados especiales, presentamos hoy este libro el cual está dividido en tres partes: en la primera se analizan algunos aspectos internacionales de la eia, haciendo especial énfasis en Europa; la segunda presenta algunas generalidades de la eia e identifica la manera como las licencias ambientales han evolucionado y exigiendo diferentes tipos de estudios ambientales para ponerlas en marcha; en la tercera parte se analizan diversos asuntos de particular relevancia en el desarrollo de los procesos de licenciamiento ambiental y se presentan algunas posiciones críticas sobre este instrumento.

Tratados ambientales internacionales y negocios

Tratados ambientales internacionales y negocios es una herramienta práctica para el aprendizaje de la materia de Derecho ambiental internacional, de su influencia en los negocios y del potencial de su aplicación en América Latina y el Caribe.

Minería, Energía y Medio Ambiente

El Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente y el Grupo de Regulación de Mercados Energéticos han adelantado el proyecto de investigación “Minería, Energía y Medio Ambiente”, cuyos resultados se socializaron en el marco de las XIII Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente y las VII Jornadas Internacionales en Derecho Minero Energético.

Las áreas protegidas en Colombia

Uno de los aspectos más importantes e influyentes en el proceso de ordenamiento territorial del país es el ambiental, y dentro de este el Sistema Nacional de Áreas Protegidas cumple un papel fundamental.

Derecho y Cambio Climático

Cada año en el marco de las Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente buscamos desarrollar de manera exhaustiva un tema ambiental de actualidad. Finalmente y luego de algunas discusiones dentro del grupo de investigación, nos decidimos por estudiar la relación entre derecho y cambio climático, decisión que nos impuso todo un reto.

Nuevo régimen sancionatorio ambiental

Con la expedición de la Ley 1333 de 2009, Colombia cuenta con un nuevo procedimiento sancionatorio ambiental que hasta el momento ha generado en la comunidad académica, en las autoridades ambientales y en los organismos de control, interrogantes y cuestionamientos sobre su conveniencia, oportunidad y utilidad.