28 de mayo de 2020
Reflexiones sobre la gestión ambiental del suelo en Colombia
Este tema es analizado por Carolina Montes Cortés en el capítulo de investigación: “El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país” publicado en el libro “Lecturas sobre Derecho de Tierras Tomo III”. (2019)
Por: Jorge Andrés Obando Moreno
En este capítulo de investigación la autora hace un análisis integral del suelo como recurso natural y como componente ambiental. Es un capitulo que busca responder las preguntas a las cuales se enfrentan los operadores jurídicos ambientales respecto de la gestión sostenible del suelo en Colombia.
Algunos de esos interrogantes son: ¿Qué es el suelo? ¿Qué componentes lo integran? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué definición le han dado las normas jurídicas colombianas?
Para responder estar preguntas, la investigadora realiza una recopilación de las definiciones que se la han dado al suelo por las diferentes ciencias, incluyendo la geología, la edafología y la pedología. Asimismo, trae a colación la definición, las características y los elementos de protección que se le ha dado al suelo por parte de las diferentes normas jurídicas colombianas.
En desarrollo de lo anterior, la investigadora responde a la pregunta ¿Cuál es la importancia del suelo como componente ambiental y proveedor de servicios ecosistémicos? y además plantea el por qué a pesar de tal importancia, los instrumentos normativos de nuestro ordenamiento jurídico son insuficientes debido a la falta de desarrollo que impide su efectividad práctica.
La investigadora plantea que el suelo es la base del desarrollo de la sociedad por los recursos que alberga, su potencial productivo y los múltiples servicios ambientales que provee. En ese sentido, la investigadora recalca la importancia de adoptar estrategias de protección ambiental para garantizar no sólo el desarrollo sostenible, sino también asegurar el bienestar y supervivencia de la población.
La investigadora expone los principales factores que han incidido en la degradación que ha sufrido el suelo en nuestro país, entre los cuales se encuentran la subexplotación, la sobreexplotación y los cambios en su vocación. Lo anterior, en virtud de la normatividad y las políticas ambientales y de desarrollo económico que han relegado la protección de este recurso natural provocando que su gestión ambiental ceda ante la visión utilitaria de los diferentes proyectos de desarrollo.
Con respecto a la vocación del suelo la investigadora pone de presente que este puede tener un uso agrícola, como ha sido tradicionalmente en Colombia, y además puede tener un uso no agrícola en situaciones en que no cuente con tal aptitud. Al respecto, la investigadora responde a las siguientes preguntas: ¿Colombia es un país con vocación agrícola? ¿Los suelos con vocación agrícola en el país están cumpliendo con los estándares que garantizan su conservación y recuperación? ¿Si el suelo ha sido tradicionalmente considerado como recurso renovable, que significa la pérdida de capacidad de recuperación debido al grave impacto ambiental?
La investigadora pone de presente que el suelo puede llegar a ser considerado como un recurso no renovable, puesto que su tiempo de recuperación y regeneración es muy lento mientras que los procesos que contribuyen a su degradación, deterioro y destrucción son mucho más rápidos.
En virtud de lo anterior, la investigadora hace un análisis detallado de las figuras normativas que existen en el ordenamiento jurídico respecto a la protección del suelo. Entre ellas, desarrolla la Ley 2° de 1959, el Código de Recursos Naturales, la Ley 99 de 1993, la Política para la gestión sostenible del suelo, y la jurisprudencia de la corte constitucional.
Después de todo este análisis, y de dar respuesta a las múltiples preguntas que surgen del tema, la investigadora concluye que la reglamentación del suelo como recurso natural aún presenta falencias, lo que conlleva a su acelerado deterioro. Esto, en virtud de que a pesar de que se han consagrado figuras y categorías jurídicas para la protección del suelo, son pocas las normas que las han reglamentado y desarrollado desde el punto de vista ambiental, estableciendo, por ejemplo, límites a su contaminación.
Puede consultar el capítulo de investigación aquí: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2334
Puede comprar el libro aquí: https://publicaciones.uexternado.edu.co/lectura-sobre-derecho-de-tierras-tomo-iii-derecho-ambiental.html