Artículos recomendados

Acceso y formalización de la tierra como fortalecimiento a la economía popular y solidaria en Colombia

En el presente texto se hará una reseña cuyo propósito es presentar un sucinto análisis del artículo titulado “Acceso y formalización de la tierra rural como factor productivo en favor de cooperativas y asociaciones agropecuarias: perspectivas 2022-2026 en el marco de la apuesta por una economía popular y solidaria” elaborado por Iván Eduardo Matiz Sánchez, este artículo hace parte de la obra compilada "Lecturas sobre Derecho de Tierras – Tomo VII".

Impacto de las Plataformas Digitales de Petición en la Participación Ciudadana y la Toma de Decisiones Ambientales en Colombia

Este tema es desarrollado por Luis Felipe Guzmán Jiménez y Claudia Gafner-Rojas, en el capítulo de investigación “Las plataformas digitales de petición y su contribución a la eficiencia de la Administración pública y a la protección ambiental” en el libro: “Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Tomo II, Políticas y públicas y regulación en las tecnologías disruptivas” (2021).

La justicia hídrica: fundamento para la protección y conservación de los ecosistemas

En el presente texto se hará una reseña cuyo propósito es presentar un sucinto análisis del artículo titulado “Una aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y el uso adecuado del agua” elaborado por Juliana Hurtado Rassi, este artículo hace parte de la obra "Derecho de Aguas – Tomo VIII".

El Canje de Deuda por Naturaleza: Una Herramienta Financiera para Impulsar la Conservación Ambiental

Este tema es desarrollado por Jorge Iván Hurtado Mora, Santiago Alberto González y Lizeth Quiroga Cubillos, en el capítulo de investigación “Canje de deuda por conservación de la naturaleza: las potencialidades del instrumento financiero para alcanzar los propósitos de la política pública ambiental en Colombia” en el libro: “Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo XXIII” (2023).

¿Son las sanciones administrativas en materia ambiental insuficientes? ¿Es la pena la solución?

En el presente texto se hará una reseña cuyo propósito es presentar un sucinto análisis del artículo titulado "La insuficiencia de la sanción administrativa en el ámbito medioambiental como causa del acudimiento a la pena y a otras figuras" elaborado por Juan David Ubajoa Osso, este artículo hace parte de la obra compilada "Derecho Penal Ambiental y Reparación de Daños a la Naturaleza" editado por María del Pilar García Pachón.