Noticias Jurídico Ambientales

Resolución 92 de 2018 “Por la cual se exige una póliza de seguro de accidentes y rescate como requisito de ingreso a las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia con vocación ecoturística”

Por: Diego Contreras La Resolución 92 de 2018 “Por la cual se exige una póliza de seguro de accidentes y rescate como requisito de ingreso a las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia con vocación ecoturística y se dictan otras disposiciones,” publicada en el diario oficial por la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, establece como requisito obligatorio un seguro para afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los visitantes. Esta medida se adopta debido a la precaria capacidad operativa para manejar los riesgos al interior de estas áreas protegidas, asegurando la adecuada gestión en caso de accidentes y rescates. Consulta la resolución aquí  Imagen tomada de: https://www.viajejet.com/ecoturismo/

Resolución 179 de 2018 “Por medio de la cual se delimita el área de Páramo Sotará y se adoptan otras determinaciones”

Por: Camila Andrea Cifuentes El pasado 6 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible profirió la resolución 179, en virtud de la cual, delimitó el área del páramo de Sotará y adoptó otras determinaciones. Este páramo se encuentra ubicado en el Macizo colombiano, más exactamente en los departamentos del Cauca y Huila. Es un páramo único en Colombia, pues presenta una alta variedad de fauna y flora endémica de esa región, siendo por esto uno de los ecosistemas más vulnerables del país. En ese sentido, es importante mencionar que este páramo es el hábitat de más de 56 especies de aves, dentro de las cuales se encuentran el loro paramuno y el terlaque andino, los cuales actualmente se encuentran en amenaza de extinción. Así mismo, es el hogar de más de 12 especies de mamíferos, de los cuales el 50% se encuentra en estado de vulnerabilidad y [...]

Decreto 356 de 2018 “Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, con el fin de designar al Complejo Cenagoso de Ayapel para ser incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar”

Por: Diego Contreras El Decreto 356 de 2018 “Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1076 de 2015, con el fin de designar al Complejo Cenagoso de Ayapel para ser incluido en la lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997”, expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible contempla la importancia de este ecosistema para el desarrollo de las especies que lo rodean y señala que es una fuente de agua para el consumo humano como también para la ganadería y la agricultura, actividades que constituyen el soporte del desarrollo socioeconómico de la zona. Consulta la norma aquí  Foto tomada por Andrés Ocampo  y tomada de http://blogs.elespectador.com/wp-content/uploads/2018/02/Corpoayapel003-1024×576.jpg

Resolución 83 de 2018 “Por medio de la cual se adopta el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Old Providence Mc Bean Lagoon”

Por: María Daniela De la Rosa Parques Nacionales Naturales, el 16 de febrero de 2018, expidió la Resolución 83 de 2018, por medio de la cuál se adoptó el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Old Providence Mc Bean Lagoon. El parque hace parte del Área de Manejo Especial del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y la Reserva de la Biosfera Seaflower, áreas importantes para su conservación. Además, es un territorio en el cuál hay derechos territoriales y culturales del pueblo raizal, por ser parte de su territorio étnico ancestral. Teniendo todo lo anterior en consideración, el artículo 3 de la resolución establece los objetivos de conservación del parque. Dentro de estos se protege: el ámbito ecológico de Old Providence Mc Bean Lagoon (haciendo referencia a su flora y fauna) y también el elemento sociocultural (protegiendo los espacios de significancia cultural para la población raizal.) Consulta [...]

Resolución 178 de 2018 “Por medio de la cual se delimita el Páramo Citará y se adoptan otras determinaciones”

Por: Camila Andrea Cifuentes El pasado 6 de febrero, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible profirió la resolución 178 de 2018, por medio de la cual delimitó el Páramo Citará, ubicado en la cordillera occidental de los Andes al sur en los departamentos de Antioquia, Chocó y Risaralda. Este ecosistema se caracteriza por tener diversas especies de fauna y flora, así como recursos hídricos que resultan ser trascendentales para el servicio de aprovisionamiento de las poblaciones que habitan cerca del mismo. En cuanto al servicio de regulación hídrica, debemos tener en cuenta que el Páramo Citará es una estrella fluvial en la que nacen cuencas que desembocan al mar caribe, el océano pacífico y la cuenca Magdalena – Cauca, lo que implica que estas fuentes de agua son altamete aprovechadas por las poblaciones de varios municipios cercanos al ecosistema, tanto para uso propio como para la realización de actividades [...]

Ley 1880 de 2018 “Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, su Apéndice y sus Anexos I, II, III y IV””

Por: María Daniela De la Rosa El Congreso de Colombia, a inicios de este año expidió la Ley 1880 de 2018, por medio de la cual se aprobó el Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente, su apéndice y sus anexos I, II y IV. El tratado que inicialmente fue realizado en Madrid en el año 1991, menciona en su preámbulo que los estados partes del mismo son conscientes de la necesidad de incrementar la protección del medio ambiente antártico y sus ecosistemas dependientes, por lo que las Partes se comprometen a la protección global del medio ambiente antártico y designan la Antártida como reserva natural cuyos fines específicos sean la paz y la ciencia. Para este fin, las Partes deberán cooperar en la planificación y realización de actividades en el área objeto del tratado. Lo más relevante es que se prohíbe tajantemente la intervención en el ecosistema [...]

Resolución 152 de 2018 “Por medio de la cual se delimita el Páramo Almorzadero y se adoptan otras determinaciones”.

Por: Camila Andrea Cifuentes El pasado 31 de enero de 2018, el Ministerio De Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible, profirió la resolución 152 de 2018, por medio de la cual delimitó el Páramo Almorzadero, ubicado en el departamento de Santander y Norte de Santander. El Páramo Almorzadero cuenta con 157.705 hectáreas y se caracteriza por ser una gran fuente de biodiversidad, pues cuenta con alrededor de 506 especies de flora y 37 especies de fauna endémicas colombianas. Asimismo, el páramo provee cuatro tipos de servicios ecosistémicos, dentro de los cuales se destacan en primer lugar el aprovisionamiento hídrico, que beneficia a más de 1.297 familias en el sector agropecuario y a por lo menos 25.000 personas para el consumo humano. Y en segundo lugar el aprovisionamiento de alimentos que es fuente de las actividades económicas de la región y de los sectores aledaños. Por lo anterior, con el objetivo de [...]

Sentencia del Consejo de Estado del 13 de julio de 2017 sobre los informes técnicos y la vulneración de derechos colectivos

Por: María Daniela De la Rosa El Consejo de Estado, en la Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera, por medio del Consejero Ponente: Roberto Augusto Serrato Valdes, profirió una sentencia en la cual se discutió como problema jurídico central si la realización de informes técnicos en la etapa primaria de planeación de un proyecto puede considerarse como amenaza de derechos colectivos. Se determinó que el alcance del estudió técnico no es adoptar la decisión final y definitiva respecto del lugar de la realización del proyecto, sino valorar y presentar las opciones, debido a que la materialización del proyecto depende estrictamente de los procedimientos administrativos y contractuales correspondientes ante autoridades municipales y departamentales. Es por esa razón que un estudio técnico no es hecho generador de un daño contingente que anteceda directamente a la concreción de la vulneración de derechos colectivos. Consulta el texto de la sentencia aquí Imagen tomada [...]

Resolución 804 de 2017 “Por la cual se actualiza el factor marginal de emisión de gases de efecto invernadero del Sistema Interconectado Nacional-2016, para proyectos aplicables al Mecanismo de Desarrollo Limpio”

Por: María Daniela De la Rosa La Unidad de Planeación Minero Energética, el 26 de diciembre de 2017, expidió la Resolución 804 de 2017 por medio de la cual se actualizó el factor marginal de emisión de gases efecto invernadero del Sistema Interconectado Nacional, para proyectos aplicables al Mecanismo de Desarrollo Limpio. Eso implica que en el ámbito nacional se busca darle cumplimiento a los compromisos adquiridos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1994, para buscar la estabilización de Gases Efecto Invernadero (GEI) y también el Protocolo de Kyoto se fue más allá y fijó obligaciones cuantificadas de reducción de los GEI. Consulta la resolución aquí. Imagen tomada de : http://mensacivica.com/agricultura-silvicultura-y-absorcion-de-gases-de-efecto-invernadero/

Resolución 2657 de 2017 “Por la cual se asigna el Límite de Mortalidad de Delfines (LMD) para el año 2018 entre los barcos atuneros de cerco de bandera colombiana mayores de 400 toneladas de capacidad de acarreo en el Océano Pacífico Oriental (OPO)”

Por: Diego Contreras La Resolución 2657 de 2017 “Por la cual se asigna el Límite de Mortalidad de Delfines (LMD) para el año 2018 entre los barcos atuneros de cerco de bandera colombiana mayores de 400 toneladas de capacidad de acarreo en el Océano Pacífico Oriental (OPO)” proferida por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, estableció los límites de mortalidad de estas especies acuáticas de conformidad con los parámetros señalados por la Comisión Internacional del Atún Tropical. Lo anterior, se desarrolló en el marco del manejo integral y la explotación racional de los recursos pesqueros que tiene como objetivo asegurar su aprovechamiento sostenido. Consulta la resolución aquí Imagen tomada de: http://ampparaosa.com/threats.html