Otras

Medio ambiente y ordenación del territorio

El libro es el resultado del proyecto de investigación "Medio ambiente y ordenación del territorio" que el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia proyectó con el objetivo de identificar y estudiar los conceptos de planificación y ordenación, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en España y en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades.

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

La idea central del libro es la de articular la existencia de la obligación positiva a cargo del Estado de protección del ambiente y su responsabilidad por los daños ecológicos y ambientales que se causen, bien sea por su propia actividad, por inactividad, o por su insuficiente (ineficiente) cumplimiento de las misiones inherentes al deber de protección.

Derecho privado y medio ambiente. Homenaje a Fernando Hinestrosa

Esta obra, que recopila una serie de artículos sobre temas comunes al derecho privado y al derecho del medio ambiente, es un homenaje al doctor Fernando Hinestrosa (Rector del Externado entre 1963 y 2012) quien apoyó con generosidad y grandeza estas ramas de la ciencia jurídica.

Aspectos ambientales de la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -0DS- promulgados en septiembre de 2015 por las Naciones Unidas han definido la agenda de desarrollo global a partir del concepto de sostenibilidad bajo las premisas del equilibrio entre el desarrollo económico, la inclusión social y el uso racional de los recursos naturales.

Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al Cambio Climático

Universidad Externado de Colombia (2017) Autores: Ángela María Amaya Arias Óscar Darío Amaya Navas Constanza Bejarano Ramos Diego Felipe Contreras Pantoja María Daniela de la Rosa Calderón Claudia María Gafner-Rojas María del Pilar García Pachón Luis Felipe Guzmán Jiménez Jorge Iván Hurtado Mora Juliana Hurtado Rassi Jimena Nieto Carrasco Mauricio Pinto Angélica María Rangél Amado Sergio Salinas Alcega Juan David Ubajoa

Instrumentos económicos y financieros para la Gestión Ambiental

En razón de la importancia del avance de la economía y los sectores productivos en la puesta en marcha de las políticas ambientales, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia decidió desarrollar el Proyecto “Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental” con el fin de estudiar la mejor forma de suscitar la asignación y el uso eficiente de los recursos naturales, buscando que sea el mercado el que promueva cambios en el comportamiento de los agentes, ya sea por medio de ventajas ayudas o incentivos, para favorecer comportamientos favorables o por medio de obstáculos o cargas que desincentiven comportamientos ambientales no deseables.

La Constitución Ecológica de Colombia. Tercera edición

La Constitución Ecológica de Colombia es la obligada actualización de una temática que está en permanente cambio en nuestro país y en América Latina. Son frecuentes las conquistas jurisprudenciales, así como las reformas legales y constitucionales que se dan en materia de protección ambiental durante los últimos años, esta "incorporación constitucional ambiental" se presenta especialmente en materia del derecho y un ambiente sano, en protección y conservación de recursos naturales, en desarrollo sostenible, en aspectos de la función ecológica de la propiedad, en las funciones ambientales de las entidades públicas, en educación ambiental, en temas de responsabilidad por daño ambiental y en participación de las etnias en lo concerniente a protección de los recursos naturales.