6 de julio de 2022
Termovalorización, ¿una opción viable para Bogotá?
La PTC no es la solución a la generación y disposición de residuos, es necesario implementar el reciclaje y reutilización de los mismos para que cada vez sea menos relevante el uso de los rellenos sanitarios y sus mecanismos/tecnologías.
Por: Sofía Ángel Ochoa*
La generación y el tratamiento de los residuos es una preocupación global que lleva años, situación que para Bogotá no es ajena. En el 2021, en la capital se produjeron alrededor de 7.500 toneladas de residuos diarios, de los cuales solo se reciclaron 1.200 toneladas diarias, lo que solo equivale a un 16% de aprovechamiento (Aguilar, s.f.). A Ante el bajo porcentaje de aprovechamiento y el constante aumento de residuos sólidos en la ciudad, la administración de Bogotá ha implementado varias acciones para la gestión integral de residuos, entre esos la creación de la Planta de Termovalorización de Colombia (en adelante “PTC”) en el Relleno Doña Juana, que tiene como objetivo convertir la basura en energía para la ciudad. ¿Será este el inicio de la solución de los residuos en Bogotá?
El Relleno Doña Juana siempre ha sido un dolor de cabeza para la ciudad y sus alrededores. La salubridad, sanidad y medio ambiente han sido algunos de los problemas a los que constantemente se enfrentan las comunidades de Mochuelo, Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito. La acumulación descontrolada de los residuos ha generado varias emergencias sanitarias debido al mal manejo de las basuras. Entre las cuales se encuentran, el derrumbe de aproximadamente un millón de toneladas de residuos al rio Tunjuelito, ocurrido en 1997 (Camargo, 2019), el deslizamiento de 55.000 toneladas de residuos en 2015, el cual afectó la capacidad operativa del Relleno (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018) y el derrumbe de 80.000 toneladas de residuos en 2020 (Suarez, 2020).
Actualmente, el Relleno cuenta con solo dos mecanismos/tecnologías para tratar los residuos sólidos: enterramiento y la planta de biogás. Mecanismos/tecnologías que causan malos olores, proliferación de vectores e incontrolado manejo de lixiviados y gases metano y de efecto invernadero. Adicionalmente, teniendo en cuenta que el Relleno lleva operando por 30 años y ha sobrepasado su vida útil -conforme a lo establecido en la licencia ambiental (Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca, 2014)- los desastres y emergencias ambientales podrían seguir ocurriendo, generando así afectaciones a los ecosistemas y la comunidad cercana.
En virtud de los problemas que generan los mecanismos/tecnologías utilizadas en el Relleno, la administración de Bogotá abrió la licitación para la construcción de la PTC. Una planta de transformación energética de gran escala que permitirá procesar cerca de la tercera parte de los residuos que produce la ciudad, llegando hasta producir 100 megavatios por hora (Orostegui, 2022). En otras palabras, se incinerarán los residuos, que al generar calor producirán energía, para al menos 40.000 hogares. La PTC, se construirá en el Parque de Innovación Doña Juana, el primer módulo entrará en funcionamiento en diciembre del próximo año, y para 2027 se finalizará su construcción y estará operando al 100% (Revista Semana, 2022).
Según declaraciones de la administración de Bogotá, la PTC permitirá que se reduzca en un 66% las emisiones de gases de efecto invernadero, la producción de lixiviados y se mejore la calidad de vida, las condiciones de salud de las comunidades vecinas y la calidad del aire de Bogotá (Barrero, 2022). Adicionalmente evitará el enterramiento de 2.400 a 3.000 toneladas que actualmente se entierran en el Relleno.
Las cenizas producto de la combustión de los residuos producidas por la PTC, serán comercializadas como insumos para la industria de la construcción. Comercialización que, según afirmaciones de la administración, garantizará el aprovechamiento del ciento por ciento del material tratado, y la disminución de la generación de lixiviados que afectan al subsuelo y las cuencas hídricas (Revista Semana, 2022).
En ese sentido, la propuesta de gestión de residuos de la PTC, está encaminada a encontrar un mecanismo/tecnología que se ajuste a los grandes avances de tecnología para el aprovechamiento de residuos. Avances que buscan implementar el modelo de economía circular y basura cero con el fin de minimizar al máximo el enterramiento de residuos no tratados. Generando una eliminación progresiva de los rellenos sanitarios, tal y como los conocemos actualmente, a una implementación de tecnologías de minimización en la generación de residuos, reutilización, reciclaje y aprovechamiento (Ramos Gutiérrez, 2020).
Ante la propuesta de la PTC y las declaraciones de la administración de Bogotá acerca de sus múltiples beneficios, conviene analizar los posibles impactos (positivos y negativos) de la planta en la ciudad. Panorama que ayudará a determinar si está tecnología será de una vez por todas la solución al problema de residuos en Bogotá.
Las plantas de termovalorización existen desde hace varios años a nivel global. Aproximadamente 1,880 plantas de termovalorización operan, principalmente en Europa, Estados Unidos, China y Japón (García, 2018). Sin embargo, las opiniones acerca de los beneficios e impactos de las plantas de termovalorización están divididas. Los que apoyan las plantas de termovalorización establecen que a través de este mecanismo/tecnología se puede obtener un mayor potencial energético y mayor capacidad de reducción del volumen de residuos sólidos (Montiel-Bohórquez & Peréz, 2019), combatiendo de primera mano la contaminación de los residuos, causada por el enterramiento.
El Ministerio de Medio Ambiente de Alemania ha establecido que los vertederos emiten 19 veces más CO2 que las plantas de termovalorización energética. Adicionalmente, la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) de España, ha destacado el papel de la termovalorización energética para mitigar el cambio climático. La AEVERSU en un informe del Centro Internacional de Tecnología Ambiental de la ONU, señaló que la termovalorización reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al sustituir el desecho en vertederos convencionales y la quema abierta de residuos (La Vanguardia, 2019).
Varios sectores de Colombia, consideran inaplazable la implementación de la termovalorización como opción viable para un nuevo modelo de aseo para Bogotá. Lo anterior dada la carencia de predios apropiados para el uso de disposición de residuos sólidos, la ventaja de no generar lixiviados, ni gases tan nocivos como el gas metano, el tiempo de tratamiento comparado con los cientos de años de descomposición de los residuos y la fácil y conveniente comercialización de su producto principal, la energía (Ramos Gutiérrez, 2020).
Por el contrario, aquellos que desincentivan el uso de las plantas de termovalorización establecen que este mecanismo/tecnología no es tan verde como se vende. En primer lugar, se establece que este mecanismo/tecnología al generar electricidad térmica, contribuye a la emisión de gases efecto invernadero liberados, producto de la utilización de combustibles fósiles en sus procesos generadores (No + Carbón, s.f.). Al respecto, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) estableció que la generación eléctrica, a partir de la incineración de residuos, emite más CO2 por unidad de energía que la generación eléctrica con carbón (Red de Desarrollo Sostenible, 2017).
De otro lado, se generan contaminaciones atmosféricas que causan efectos nocivos para la salud de la población que se encuentra en los alrededores de la planta, que van desde dolores de cabeza, al aumento de diferentes tipos de cáncer. Además, algunos de estos contaminantes pueden producir lluvia ácida y ciertas zonas pueden verse afectadas por la acidificación de los suelos y cuerpos hídricos superficiales y subterráneos (No + Carbón, s.f.). Este asunto cobra importancia dado que, aunque existe normatividad que regule las emisiones para las plantas de termovalorización, su control no resulta tan sencillo, dado que no se sabe exactamente la composición de la materia prima (residuos), causando que en ciertos casos se produzcan altos niveles de dioxinas y furanos, gases propios de la combustión de residuos (Herrera, 2019).
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que todas las apreciaciones negativas que se realizan en virtud de las plantas de termovalorización, están sujetas a varios factores de la operación de la planta. Algunos de los factores que pueden variar el impacto al medio ambiente y la comunidad, son: el tipo y calidad de los combustibles, el control de niveles de las emisiones, tecnología y eficiencia de la combustión, prácticas de operación y mantenimiento de los generadores, el tamaño de la central, y las condiciones climáticas propias de la zona (No + Carbón, s.f.). Por lo tanto, es necesario analizar cada planta en particular para identificar el alcance del impacto ambiental.
Finalmente, se ha considerado que el uso de las plantas de termovalorización pueden generar una dependencia nociva para el tratamiento de grandes volúmenes de residuos y la generación de energía para la comunidad, desincentivando el avance de procesos de obtención de energías alternativas. Adicionalmente, para su funcionamiento la planta debe alcanzar determinado nivel calorífico, y a mayor componente orgánico, menor capacidad para producir calor y por ende menor energía, lo que implica que para el correcto funcionamiento de la planta se requieren de altos niveles de residuos yendo en contravía con la política de la economía circular (Herrera, 2019).
Así las cosas, será necesario seguir de cerca la licitación, la construcción y la operación de la PTC para evitar que se generen mayores impactos de los que actualmente atraviesa Bogotá. Su funcionamiento dependerá de la disminución y control de impactos ambientales, conforme a las políticas y lineamientos de la empresa operadora, la autoridad ambiental y la autoridad de servicios públicos. Reiterando que la PTC no es la solución a la generación y disposición de residuos, sino que se debe encaminar al reciclaje y reutilización de los mismos para que cada vez sea menos relevante el uso de los rellenos sanitarios y sus mecanismos/tecnologías.
Sin embargo, es imprescindible establecer que la PTC no es la solución a los problemas, por el contrario, se debe implementar una política que ponga en marcha un nuevo modelo de aseo basado en el reciclaje, aprovechamiento y minimización del residuo en los rellenos sanitarios. Política que deberá ir de la mano con las políticas nacionales y locales de economía circular y disposición de residuos, tales como el CONPES 3874 del 2016 (Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos). Dado que la problemática ambiental y sanitaria que generan los residuos no puede ser resuelta al final de la cadena (disposición), es necesario que sean resueltas en las diferentes etapas previas a la eliminación del residuo (Montes Cortés, 2019).
Referencias
Aguilar, J. M. (s.f.). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos: https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos
Barrero, K. (12 de Mayo de 2022). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Video: 6 beneficios clave de la nueva planta que convierte basura en energía: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/beneficios-de-planta-de-termovalorizacion-convierte-basura-en-energia#:~:text=Bogot%C3%A1%20tendr%C3%A1%20la%20primera%20Planta%20de%20Termovalorizaci%C3%B3n%20de%20residuos%20en,la%20basura%20en%20energ%C3%ADa%20el
Camargo, F. M. (08 de Julio de 2019). Redalyc. Obtenido de El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019: https://www.redalyc.org/journal/811/81162395006/html/
Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. (18 de Junio de 2014). Resolución No. 1351 de 2014. Obtenido de UAESP: https://www.uaesp.gov.co/images/LICENCIA_CAR_1351.pdf
García, K. (22 de Junio de 2018). El Economista . Obtenido de En 2020 comenzará a operar planta de termovalorización: https://www.eleconomista.com.mx/estados/En-2020-comenzara-a-operar-planta-de-termovalorizacion-20180622-0020.html
Herrera, C. D. (2019). Repository. Obtenido de Termovalorización de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/678/TERMOVALORIZACION%20DE%20RESIDUOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La Vanguardia. (29 de Septiembre de 2019). Obtenido de Los vertederos emiten 19 veces más CO2 que las plantas de valorización energética, según un estudio del gobierno alemán: https://www.lavanguardia.com/vida/20190924/47618315600/los-vertederos-emiten-19-veces-mas-co2-que-las-plantas-de-valorizacion-energetica-segun-un-estudio-del-gobierno-aleman.html
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (03 de Agosto de 2018). Resolución No. 1484 de 2018. Obtenido de https://www.catorce6.com/images/legal/Resolucion_1484_de_2018.pdf
Montes Cortés, C. (19 de Febrero de 2019). Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente. Obtenido de Relleno sanitario Doña Juana ¿una solución llena de problemas?: https://medioambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitario-dona-juana-una-solucion-llena-de-problemas/
Montiel-Bohórquez, N., & Peréz, J. (Febrero de 2019). SciELO. Obtenido de Generación de Energía a partir de Residuos Sólidos Urbanos. Estrategias Termodinámicas para Optimizar el Desempeño de Centrales Térmicas: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000100273
N.A. (8 de Marzo de 2022). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de Relleno Doña Juana recibió casi 3 millones de toneladas de residuos en 2021: https://oab.ambientebogota.gov.co/relleno-dona-juana-recibio-casi-3-millones-de-toneladas-de-residuos-en-2021/#:~:text=Relleno%20Do%C3%B1a%20Juana%20recibi%C3%B3%20casi%203%20millones%20de%20toneladas%20de%20residuos%20en%202021,-Publicado%3A%208%20marzo&
No + Carbón. (s.f.). Obtenido de ¿Cuáles son los problemas de la Termoelectricidad?: https://www.terram.cl/carbon/termoelectricidad/problemas-e-impactos/
Orostegui, Ó. (14 de Mayo de 2022). El Tiempo . Obtenido de Termoelectrica Doña Juana: https://www.eltiempo.com/bogota/termoelectrica-dona-juana-columna-de-opinion-de-omar-orostegui-672405
Ramos Gutiérrez, P. E. (8 de Mayo de 2020). Universidad Nacional de Colombia, http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/una-tecnologia-equivocada-el-problema-del-relleno-sanitario-dona-juana/. Obtenido de Una tecnología equivocada, el problema del Relleno Sanitario Doña Juana.
Red de Desarrollo Sostenible. (18 de Agosto de 2017). Obtenido de Rechazo a la planta de termovalorización de residuos en ciudad de México: https://www.rds.org.co/es/novedades/planta-de-termovalorizacion-de-residuos-en-ciudad-de-mexico
Revista Semana. (11 de Mayo de 2022). Obtenido de Bogotá tendrá planta de termovalorización para convertir toneladas de basura en energía: https://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-tendra-planta-de-termovalorizacion-para-convertir-toneladas-de-basura-en-energia/202216/
Suarez, M. C. (2020). IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL RELLENO SANITARIO DE DOÑA JUANA EN BOGOTÁ, D.C. Obtenido de Universidad Pedagogica: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12879/impactosambientalessobreelmanejoderesiduossolidosdelrellenosanitariodo%C3%B1ajuanaenbogotaDC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anterior entrada
La COP 1 de Escazú: ¿En qué va el acuerdo en la región y en Colombia?
Siguiente entrada
Resolución 505 de 2022: “Por la cual se adoptan los lineamientos señalados en el numeral 1º del artículo 35 de la Ley 2169 de 2021 en relación con la protección, preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos”.