Eventos Anteriores

2 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

El día mundial de los humedales se celebra el 2 de febrero de cada año para conmemorar la fecha de adopción de la Convención Ramsar sobre los Humedales en la ciudad iraní Ramsar en 1971, y  crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. El tema del Día Mundial de los Humedales 2017 es “humedales para la reducción del riesgo de desastres”, pues lo humedales juegan un papel importante en la reducción del impacto de los fenómenos meteorológicos extremos tales como inundaciones, sequías y ciclones. Los humedales actúan como esponjas naturales, absorbiendo y almacenando el exceso de precipitaciones y reduciendo así las inundaciones. Durante la época seca liberan el agua almacenada, retrasando el inicio de las sequías y reduciendo la escasez de agua.

XVIII JORNADAS INTERNACIONALES EN DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE

Los días 19, 20 y 21 de octubre se llevaron a cabo las XVIII Jornadas internacionales en Derecho del Medio Ambiente que este año versaron sobre “Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental”, organizadas por el Departamento de Derecho del Medio ambiente de la Universidad Externado de Colombia. Durante los 3 días los asistentes participaron en conferencias y paneles sobre los instrumentos económicos para la gestión ambiental existentes en Colombia, Europa y Chile , con una nómina docente de reconocida trayectoria. Como resultado de las Jornadas, se lanzaron las dos publicaciones: “Lecturas sobre derecho del Medio Ambiente Tomo XVI” , e “Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental”  los cuales hacen parte del trabajo del grupo de investigación en derecho del medio ambiente. 

CIERRE DEL CONVERSATORIO “CONTROL FISCAL AMBIENTAL”

 Desde el Departamento de Derecho del Medio Ambiente y su Grupo de Investigación, a lo largo del año, se han venido desarrollando una serie de Ciclos de conferencias y Conversatorios, en temas de especial importancia como el Recurso Hídrico y la política de restitución de tierras. El pasado 4 de Octubre se cerró el  Conversatorio “Control Fiscal Ambiental”, pues atendiendo el mandato constitucional de control financiero, gestión y resultados fundado en los principios de: eficiencia, economía, y la valoración de los costos ambientales, y debido a la importancia que representa para el país aclarar y debatir  aspectos de la gestión ambiental del Estado a la luz del control fiscal ambiental, tales como el cumplimiento de las metas propuestas dentro de la estrategia de Crecimiento Verde del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, que a su vez  incluye los ejes ambientales de biodiversidad y servicios ecosistémicos, de gasto público ambiental, y  evaluación [...]

EL ACUERDO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE PARÍS: DESAFÍOS PARA COLOMBIA

 El pasado 23 de Agosto se llevó a cabo de manera conjunta con el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales dela Facultad de Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales el Seminario abierto “El Acuerdo de Cambio Climático de París: Retos y Desafíos para Colombia” con la participación de las entidades y personas participantes por parte del Gobierno nacional en las negociaciones del Acuerdo de París, así como la Organización WWF , otras  organizaciones no gubernamentales, académicos de la Universidad y el Departamento Nacional de Planeación donde se analizaron los diferentes compromisos de Colombia, los retos y expectativas que se tienen para el cumplimiento del Acuerdo y al final reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero. Para el cierre del evento en el tercer panel, se presentaron los informes por parte de la Controlaría General de la República y la Procuraduría, que permitieron a los asistentes reflexionar sobre los hallazgos en [...]

SEMINARIO EN LICENCIAS AMBIENTALES – BARRANQUILLA

El pasado 27 de mayo se llevó a cabo el Seminario en Licencias Ambientales organizado por el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia en la ciudad de Barranquilla, donde se discutieron los temas más relevantes sobre el procedimiento, la consulta previa, las recientes Resoluciones expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,  así como el análisis de la última jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado al rededor del tema del licenciamiento.  El evento contó con la asistencia de funcionarios de las Corporaciones Autónomas Regionales de la Costa Atlántica, así como de funcionarios de entidades públicas y privadas de la región. En los siguientes Links se podrán consultar algunas de las presentaciones de los Conferencistas, las cuales estarán a disposición de los asistentes hasta el  20 de junio de 2016. ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA [...]

El Departamento de Derecho del Medio Ambiente del Externado realizó sus I Jornadas Internacionales en Derecho de Tierras: Retos y Perspectivas del Derecho de Tierras

El Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, llevo a cabo las I Jornadas Internacionales en Derecho de Tierras: Retos y Perspectivas del Derecho de Tierras, en las que, a propósito del proceso de paz que se está adelantando entre el Gobierno Nacional y las FARC en la Habana, se analizaron las actuales necesidades del país, así como la transformación jurídica y social de las tierras en Colombia.

Ciclo de conferencias sobre el recurso hídrico en Colombia: “Reservas de agua, solución para la sequía”

  El pasado 18 de marzo,  el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia con el apoyo de  WWF  realizó la quinta y última exposición del “Ciclo de conferencias sobre el recurso hídrico en Colombia”. En esta oportunidad, el tema  tratado fue las Reservas de agua como una alternativa de solución de la sequía, para lo cual se ha invitó al  experto en aguas, el ingeniero Mario López Pérez.