3 de febrero de 2025

Iberdrola vs Repsol, el primer juicio por Greenwashing en España: una problemática más grave de lo que parece

El pasado mes de noviembre,  inició en España el primer juicio por greenwashing entre las empresas Iberdrola y Repsol debido a que, según Iberdrola, la empresa Repsol promocionaba falsamente prácticas verdes en la realización de sus actividades, por lo que la acusa de competencia desleal y publicidad engañosa, afirmando que esta incurrió en greenwashing, razón por la cual debe ser castigada.

Por: Daniela Andrea Hernández Oviedo*

National Geographic España (2023) define el greenwashing o el lavado verde como una estrategia de marketing empleada por algunas empresas, las cuales al presentar su actividad empresarial la hacen ver amigable con el medioambiente, aunque en realidad no lo es. Por su parte, Greenpeace (2024) asegura que el principal peligro del greenwashing es que engaña a los consumidores, haciéndoles creer que están consumiendo productos que son eco-amigables. Por ende, esta es una práctica que no contribuye con la lucha contra el cambio climático, impidiendo el avance hacia un planeta más sostenible.

El primer caso de greenwashing se presentó en los 80s, y fue denunciado por Jay Westerveld, quien evidenció una política en un hotel, la cual promovía la reutilización de toallas con la supuesta finalidad de cuidar el medio ambiente, sin embargo, al investigar concluyó que en realidad era una estrategia para reducir los costos de lavandería (The Climate Club, 2024). Lamentablemente, la organización Greenpeace (2024) afirma que con el paso del tiempo, los casos de greenwashing han aumentado considerablemente.

En febrero de 2024, la unión europea expidió la Directriz 2024/825 con el fin de “empoderar a los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor protección contra las prácticas desleales y mediante una mejor información”. Esta directriz establece la obligación para los Estados miembros de adoptar disposiciones tendientes a cumplir la directiva, las cuales entrarían en vigencia en septiembre de 2026 (Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, Directiva 2024/825).

En el mismo mes en que fue expedida la directriz, la empresa energética Iberdrola demandó a la petrolera Repsol por competencia desleal y publicidad engañosa por greenwashing, lo cual ha sido noticia en el mundo entero gracias a que es el primer juicio por greenwashing que se presenta en España (ABC, 2024). Iberdrola argumenta la demanda afirmando que Repsol hace publicidad eco-amigable cuando en realidad fomenta el uso de carburantes que contaminan altamente el medio ambiente, por lo que solicita que se tomen medidas para que la petrolera no vuelva a incurrir en la conducta y elimine la publicidad fraudulenta (ABC, 2024).

Pese a la directiva expedida en el 2024 por la Unión Europea, la cual consagra artículos para luchar contra el greenwashing, está aún no ha sido traspuesta en la legislación española, por lo que aún no ha entrado en vigencia. Sin embargo, la empresa demandante afirma que la ley de Competencia Desleal consagra artículos cuya finalidad es frenar ese tipo de prácticas y, por ende, la empresa puede ser condenada con base en dicha ley (CincoDías, 2024).

El juicio entre las compañías mencionadas tuvo lugar en noviembre de 2024 y se está a la espera del fallo. Es menester mencionar que la empresa demandada, Repsol, ya ha sido castigada por publicidad engañosa en Reino Unido, donde la condenaron a borrar dos campañas de marketing relativas a biocombustibles por publicidad engañosa (Climática, 2024).

Este proceso permite reflexionar sobre la falta de consciencia ambiental que aún está presente en la actualidad, ya que hay muchas empresas que incurren en greenwashing y no hay vigilancia y control adecuado por parte de las autoridades, consistente en investigar a fondo las actividades de las empresas para ver si cumplen o no con la normativa ambiental, y si verdaderamente están contribuyendo en la lucha contra el cambio climático con su actividad empresarial.

En conclusión, el greenwashing es una práctica que perjudica altamente el medio ambiente y constituye un impedimento para lograr que se cumpla con el objetivo de frenar el cambio climático. Es por eso que debe hacerse un llamado a las autoridades y a la sociedad para que haya más vigilancia hacia la actividad empresarial en el mundo, para que estas sean cada vez más transparentes con sus intenciones y aporte ambiental. Solo el control efectivo garantizará que los compromisos y las normas ambientales no sean simples estrategias de marketing, sino que sean verdaderas medidas para cuidar el medio ambiente y avanzar hacia la mejora del planeta.

Bibliografía:

  1. ABC: últimas noticias y actualidad de España y el mundo. (2024, noviembre 21). Repsol e Iberdrola se enfrentan al primer juicio por greenwashing de la historia de España. ABC. Extraído de: https://www.abc.es/economia/repsol-iberdrola-enfrentan-primer-juicio-greenwashing-historia-20241121103753-nt.html
  2. Greenpeace. (28 de octubre de 2024). Greenwashing: qué es y por qué es una trampa para los consumidores responsables. Greenpeace. Extraído de: https://www.greenpeace.org/colombia/blog/issues/contaminacion/greenwashing-que-es-y-por-que-es-una-trampa-para-los-consumidores-responsables/
  3. MATEU, P. (6 de julio de 2024). Greenwashing: qué es, cómo es la nueva normativa europea y otras claves. National Geographic España. Extraído de: https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/greenwashing-que-es-como-se-esta-combatiendo-otras-claves-esta-practica_22526
  4. MORCILLO, N. (21 de noviembre de 2024). Juicio por ecopostureo: Repsol defiende su compromiso con la sostenibilidad e Iberdrola lo ve incompatible con el petróleo. CincoDías. Extraído de: https://cincodias.elpais.com/companias/2024-11-21/juicio-por-greenwashing-repsol-defiende-su-compromiso-con-la-sostenibilidad-e-iberdrola-lo-ve-incompatible-con-el-petroleo.html
  5. NAKAMURA, A. (25 de septiembre de 2024). The history of greenwashing and its modern evolution. The climate club. Extraído de:  https://www.theclimateclub.co/sustainabilityblog/the-history-of-greenwashing-and-its-modern-evolution
  6. ROBAINA, E. (14 de mayo de 2024). Iberdrola-Repsol: batalla de desgaste en los despachos para liderar la transición energética. Climática. Extraído de:  https://climatica.coop/iberdrola-repsol-batalla-greenwashing/
  7. Unión Europea. (28 de febrero de 2024). Directiva (UE) 2024/825 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de febrero de 2024. Diario Oficial de la Unión Europea. Extraído de:  https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024L0825

*Monitora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.

Imagen: Pixabay (2014). Imagen de Central eléctrica, energía y electricidad. Extraído de: https://pixabay.com/es/photos/central-el%C3%A9ctrica-energ%C3%ADa-374097/