Eventos Anteriores

Conferencia: Los objetivos de desarrollo sostenible y el papel de las autoridades ambientales en su cumplimiento.

En el marco de la segunda Feria del Libro Regional Externadista que se llevará a cabo en Cali los próximos 22, 23 y 24 de agosto a partir de las 9:00 a.m., la directora del Departamento, María del Pilar García Pachón, dictará una conferencia sobre los objetivos de desarrollo sostenible y el papel de las autoridades ambientales. Además, en el evento podrán adquirir todas las publicaciones del Departamento de Derecho del Medio Ambiente con descuentos especiales de la universidad y también podrán participar en diferentes conferencias organizadas por algunas de las facultades de la Universidad. Conferencista: Maria del Pilar Garcia FECHA: viernes 24 de agosto Hora: 11:00 a.m. a 12:00 p.m. LUGAR: Hotel Four Points by Sheraton – Calle 18 Norte No. 4 N 08 (Salón Ficus – Segundo Piso) Realiza la inscripción aquí

III Jornadas Internacionales en Derecho de Tierras “Ley de Restitución de Tierras. Análisis y prospectiva luego de seis años de su expedición”

La implementación de la Ley 1448 de 2011 constituyó un reto institucional, administrativo, económico y social para el país. Luego de seis años de su expedición, el proceso para la restitución de tierras despojadas y abandonadas es fundamental para la consolidación de la paz, con base en el respeto y la garantía del Derecho de propiedad, el desarrollo productivo de la tierra y las relaciones de posesión y ocupación. En este contexto, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente del Externado desarrolló en las III Jornadas Internacionales en Derecho de Tierras un programa académico dividido en tres ejes fundamentales: el primero, la propiedad y tenencia de la tierra; el segundo, la restitución de tierras y, por último, la productividad del sector agropecuario.

Charla “Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales”

En el marco de las actividades de capacitación que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente y GWP Colombia realizan en materia de derecho internacional de las aguas fue invitada la Dra. Annukka Lipponen quien es Oficial de Asuntos Ambientales de la Secretaría del Convenio del Agua de la Comisión Económica Europea de las Naciones Unidas. En su conferencia titulada “El Convenio del Agua: Más de 20 años de apoyo legal, técnico y político a la cooperación en la gestión de los recursos hídricos transfronterizos”, la Dra. Lipponen presentó el Convenio de Helsinki sobre “Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales” y explicó la aplicación, impactos, beneficios y logros del citado Convenio en el marco del apoyo legal, técnico y político que presta Naciones Unidas a la gestión de los recursos hídricos transfronterizos La Dra. Lipponen resaltó la importancia de la evaluación del nexo agua/alimentos/energía/ecosistemas [...]

Ronda Nacional Colombiana 22º Concurso de Litigio en Derecho Internacional Ambiental

Los Departamentos de Derecho del Medio Ambiente y Derecho Constitucional organizaron la Ronda Nacional Colombiana del 22° Concurso sobre Derecho Internacional Ambiental, el cual se llevó a cabo los días 8 y 9 de febrero en nuestra casa de estudios con el fin de seleccionar el equipo colombiano que representará a nuestro país en las rondas finales en la Universidad de Stetson (Florida, EE.UU.), las cuales se realizarán los días 22-24 de marzo

Charla Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

FECHA: 6 DE DICIEMBRE DE 2017  HORA: 8:00 – 9:00 A.M. LUGAR: SALÓN F-202 conferencista: jorge iván rincón ENTRADA LIBRE El Doctor Jorge Iván Rincón, director de Posgrados de la Universidad Externado de Colombia, presentará una aproximación al Ordenamiento Territorial desde el derecho del medio ambiente. Previo registro en el correo electrónico: dertierras@uexternado.edu.co

Ciclo de conferencias 2017 “Análisis jurídico de las áreas protegidas”

Durante el año 2017, se realizó el Ciclo de Conferencias “Análisis jurídico de las áreas protegidas en Colombia y sus aportes al desarrollo socioeconómico”, el cual tuvo la participación de siete expertos a nivel gubernamental y académico, quienes explicaron el régimen jurídico de las áreas protegidas y sus implicaciones en la responsabilidad del Estado, cumplimiento de obligaciones internacionales, cambio climático, cumplimiento de los procedimientos administrativos (CPACA), conflictos con los derechos de los particulares, entre otros. Continúe para ver las presentaciones y vídeos de las conferencias

Conversatorio Cambio Climático “Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al Cambio Climático”

El departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, consciente de la importancia y problemática actual relativa al cambio climático, realizó el pasado 9 de octubre un conversatorio alrededor del tema donde se analizó, desde la perspectiva jurídica, los avances y compromisos asumidos por Colombia en el Acuerdo de París, así como las políticas y gestión desde el gobierno y algunos sectores que impactan con la emisión de gases efecto invernadero. El evento tuvo al presencia de reconocidos expertos en el tema como el profesor Sergio Salinas de la Universidad de Zaragoza, Ricardo Lozano, ex-director del IDEAM y Paulo Pérez de la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros.

Conferencia “La participación ciudadana: el único freno al asbesto”

 El pasado viernes 6 de octubre Silvia Gómez, la Coordinadora Local de Greenpeace, alertó sobre los mortales efectos del asbesto y la necesidad de regular el uso de este material en el país. Bajo el lema “Senadores Colombia sin asbesto ya”, se analizó esta problemática y se informó que el 11 de octubre en el Senado de la República se presentaría por octava vez el proyecto de ley para la prohibición del mineral en el país. Greenpeace Colombia, con fundamento en la petición realizada por Ana Cecilia Niño, mediante la plataforma colectiva Hagamos Eco, ha promovido la divulgación de los inminentes peligros a los que nos encontramos expuestos los colombianos. Consulta toda la información del evento aquí 

II JORNADAS INTERNACIONALES EN DERECHO DE TIERRAS

Los días 18 y 19 de mayo de 2017 se llevaron a cabo las II Jornadas internacionales en Derecho de Tierras en la Universidad Externado de Colombia. Las jornadas contaron con la asistencia de importantes académicos, profesionales del sector y entidades públicas encargadas de la implementación de la reforma rural integral en el país. Igualmente, se contó con la presencia de  Bernadette Atuahene quien obtuvo su doctorado en la Universidad de  Yale y su MPA en Harvard y actualmente es profesora de derecho en la Facultad de Derecho IIT Chicago-Kent y profesora de investigación en la American Bar Foundation. La profesora Atuahene ha escrito extensamente sobre cuestiones relacionadas con la tierra y ha trabajado como consultora para el Banco Mundial y la Comisión surafricana de reclamaciones de tierras. Dirigió  un  documental sobre la lucha de una familia sudafricana por recuperar su tierra, que fue la selección oficial en varios festivales [...]