Promoción XXXIX de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente 2022
En junio del año 2022, los estudiantes de la Promoción XXXIX de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente finalizaron con éxito su programa académico.
En junio del año 2022, los estudiantes de la Promoción XXXIX de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente finalizaron con éxito su programa académico.
La Universidad Externado históricamente ha sido una institución que busca llegar no solo al centro del país, sino a todas las regiones de Colombia. En esta oportunidad, el Doctor Oscar Amaya Navas, profesor investigador del Departamento de Derecho de Medio Ambiente. presentó su clase ante los estudiantes de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente y Minero-Energético de Villavicencio.
Este 4 de marzo, en una ceremonia presencial en la ciudad de Villavicencio, 20 externadistas recibieron su título como Especialistas de la Universidad Externado de Colombia.
El día jueves 3 de marzo se llevó a cabo la instalación y primera sesión académica del Curso de Profundización en Ordenamiento Ambiental del Territorio en el marco de las actividades de extensión del Departamento de Derecho del Medio Ambiente durante el año 2022.
El día 22 de febrero de 2022, el docente investigador Juan David Ubajoa presentó su libro “Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia”, el cual es el resultado de la investigación doctoral que el profesor realizó en la Universidad Carlos III de Madrid.
El pasado 25 de enero se instaló la intensificación en Derecho del Medio Ambiente, la cual, tiene como objetivo principal que los estudiantes de quinto año de derecho de la facultad, tengan al terminar el curso, un conocimiento general sobre el marco jurídico aplicable a los asuntos ambientales, la regulación del uso y aprovechamiento de los recursos naturales bajo el postulado del Desarrollo Sostenible y un conocimiento global sobre las principales problemáticas relacionadas con la materia. La intensificación también brindará un escenario ideal para los estudiantes que quieran comenzar a trabajar con sus tesis de grado, pues dentro del curso, se analizarán temas relevantes que pueden ser objeto de un estudio profundizado a nivel académico. El espacio académico contará con la participación de la directora del Departamento Maria del Pilar García y los docentes e investigadores Carolina Montes, Angela Amaya, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Juan David Ubajoa y Oscar Darío [...]
En noviembre del año 2021, los estudiantes de la Promoción XXXVIII de la especialización en Derecho del Medio Ambiente finalizaron con éxito su programa académico.
Los centros regionales de diálogo ambiental, surgen como una estrategia del Gobierno Nacional para intentar disminuir el número de conflictos socio ambientales que, en Colombia, muestran una tendencia creciente. Este artículo trata mostrar en qué va el desarrollo de dicha estrategia y muestra críticas sobre su implementación. Se destaca la necesidad de definir un punto final a los diálogos interinstitucionales y con la sociedad civil, para transparentar los conflictos de esta naturaleza.
Como actividad de finalización de clases, los estudiantes de la decimosexta promoción de la Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales (2020-2021) realizaron una visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Salitre, complejo tecnológico en el que se tratan las aguas residuales del norte de Bogotá.
El miércoles 3 de noviembre de 2021, iniciamos las actividades de la Promoción II de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente y Minero-Energético en Villavicencio (2021).