Semillero OCA

En este espacio se podrán encontrar las actividades adelantadas por el Semillero de Investigación “Observatorio de Conflictos Ambientales”

Turismo sostenible ¿una alternativa posible?

En los últimos meses, el gobierno colombiano emitió la Política de Turismo Sostenible, la cual, al reconocer las diferentes falencias del sector realiza una planeación a futuro con respecto al mismo. A través de un análisis de la medida, se evidencia que, de cara a la actualidad nacional e internacional, deja más interrogantes que respuestas en el camino a una verdadera transformación de este importante sector de la economía global.

El semillero de investigación OCA 2020-II finalizó actividades

El pasado viernes 29 de enero, se realizó de manera virtual la última reunión de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de más de 20 estudiantes, quienes crearon un nuevo espacio de trabajo académico-científico, en el cual se analizaron los principales conflictos medioambientales del país.

Cuatro momentos relevantes de la autonomía territorial en la explotación de recursos naturales no renovables y la ausencia de un mecanismo de participación ciudadana idóneo.

Se han identificado cuatro momentos relevantes del conflicto de competencias entre la Nación y las entidades territoriales, a propósito del uso reiterado de las consultas populares en un periodo determinado, y el déficit legal existente ante la falta de un mecanismo de participación ciudadana idóneo para decidir sobre la explotación de recursos naturales no renovables.

La cara escondida del Puerto de Tribugá

En el marco de las actividades desarrolladas en el Semillero de Investigación "Observatorio de Conflictos Ambientales" se han estudiado algunos casos de relevancia para el país, como la posible construcción del Puerto de Tribugá en el Chocó.

Análisis sobre la regulación de la consulta previa ¿es necesaria una ley estatutaria?

Con el pasar del tiempo, el impacto que ha generado el fenómeno de la globalización en las comunidades étnicas ha tenido como efecto que se agudice la intervención en sus territorios por parte del Estado y privados, en este aspecto, la consulta previa como mecanismo de protección de derechos adquiere un papel importante en la salvaguarda de los intereses no solo de las comunidades sino en pro del medio ambiente.

Inicio de actividades Semillero de Investigación “Observatorio de Conflictos Ambientales”

El pasado martes 18 de agosto se realizó la reunión informativa de nuestro semillero de investigación de derecho del medio ambiente: “Observatorio de Conflictos Ambientales”, el cual contó con la participación de 27 integrantes quienes crearán un nuevo espacio de trabajo académico-científico, en el cual se analizarán los principales conflictos medioambientales del país y se plantearán diversas formas de abordarlos teniendo en cuenta los conceptos generales del derecho del medio ambiente.