28 de junio de 2017

La educación agropecuaria del campo a la ciudad

Natalia Stella Prado Castañeda*

El sistema de educación en el mundo se está transformando, ahora el desarrollo del estudiante en sus relaciones interpersonales o el descubrimiento de sus aptitudes entre otros, son el objetivo de la educación primaria y secundaria en los países del primer mundo. La propuesta de este paper es dar a conocer la educación agropecuaria en Colombia e intentar transpolar este concepto a la ciudad, aprovechando la diversidad de pisos técnicos y los nuevos conceptos de uso del suelo.

La educación agropecuaria en Colombia tiene su origen en 1834, dentro de una reforma a la educación del gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo, con énfasis en la población rural. Nace entonces con la Escuela Normal Rural para Mujeres en 1934, después la educación vocacional agrícola y las Escuelas Hogar para Campesinas. La deficiencia que se presentó fue que no se cubrió la educación secundaria a pesar de que la población del país vivía el 70% en el campo. Ahora bien, todas estas escuelas mediante el Decreto 80 de 1974 se convirtieron en escuelas de educación básica y secundaria.

Es evidente que, en el siglo XXI, todos estamos al tanto del cambio climático y a la necesidad de contribuir a detener sus efectos, así el gobierno de una potencia económica recientemente haya negado su existencia.

Con la influencia de la Constitución Política de 1991, con la llamada Constitución Ecológica se generó una conciencia colectiva del cuidado y conservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras dese varios aspectos, en el artículo 79 se contempla el derecho a gozar de un medio ambiente sano y la garantía mediante la ley de participación de la comunidad en las decisiones que le afecten; el artículo 80 incluye el concepto de desarrollo sostenible, imponiendo cargas a el Estado para la planificación el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales; en el artículo 95 que contempla los deberes del ciudadano, uno de ellos es proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sostenible.

Ahora bien, como la Constitución Política impuso esas cargas al Estado, ella misma también contempla el desarrollo armónico de las instituciones y órganos que lo componen, como resultado de esto la Ley 115 de 1994 establece los fines y objetivos de la educación, en el artículo 5 de esa ley dice que uno de los fines de la educación es “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.”; en el artículo 14 la enseñanza de la protección del ambiente; el artículo 21 la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; el artículo 22 el desarrollo de actitudes para el conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza; el artículo 23 contempla como área fundamental y obligatoria la educación ambiental; el articulo 28 las características de la educación media que incluye la educación técnica; el artículo 32 desarrolla esa educación técnica sectores de la producción y de los servicios dentro de los cuales está la agricultura; el artículo 64 el fomento de la educación campesina que comprende la formación técnica en actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales que contribuyan a mejorar las condiciones humanas, de trabajo y la calidad de vida de los campesinos y a incrementar la producción de alimentos

en el país; y el artículo 204 sobre la “Educación del ambiente” que es un proceso educativo que debe ser un compromiso de los actores de la sociedad, es decir, la familia, el establecimiento educativo y en el mismo ambiente.

A partir de esa Ley se desarrollan varios Decretos que se encargan de reglamentar la educación ambiental en las instituciones educativas. Por ejemplo, el Decreto 1860 de 1994 reglamentó los aspectos pedagógicos y organizativos generales en el Proyecto Educativo Institucional, en el que se incluye el proyecto ambiental escolar (PRAES) como eje transversal del currículo en la educación básica, en el artículo 14 encontramos como exigencia las acciones pedagógicas para la conservación del ambiente; en el artículo 17 se estipula que dentro del reglamento o manual de convivencia se deben incluir las pautas de comportamiento en relación con el cuidado del medio ambiente. Otro ejemplo de regulación es el Decreto 1743 DE 1994, instituyó el PRAES para todos los niveles de educación formal, no formal e informal.

Actualmente la relación que hay con este énfasis se encuentra limitada a los convenios con el SENA, al proveer un enfoque en la agronomía para los colegios que se encuentran en las áreas rurales. Existen unos lineamientos para la educación media técnica (MEN), un ejemplo de esto es la articulación del SENA Clem de Tuluá con las Instituciones de Especialidad Agropecuaria del Valle del Cauca para prestar el servicio de capacitación a docentes y estudiantes, para proveer un grado de bachiller técnico a sus estudiantes.

Es evidente entonces que poseemos todos los recursos desde el ordenamiento jurídico para generar un cambio no solo material con las actuaciones que se realizan desde la educación, también generar conciencia del deber constitucional que todos tenemos como personas de cuidar el medio ambiente.

La propuesta se materializaría en que enfoquemos la educación al agro colombiano, haciendo aprovechamiento de este país MEGADIVERSO en el que habitamos, y a partir de esa educación empecemos a investigar, innovar y modernizar el aprovechamiento de los recursos naturales a pequeña escala para generar grandes cambios, ya es momento de aportar desde la ciudad conocimiento al campo, regresando un poco de lo que nos provee día a día.

“Lo que cambia nuestro planeta es la conciencia – lo que crea la conciencia es la educación.”1

*Estudiante quinto año de Derecho Universidad Externado de Colombia

Bibliografía

1. TRIANA RAMIREZ, Alba Nidia. Escuelas Normal Rural, Agropecuaria y de Campesinas en Colombia: 1934-1974. En línea: http://revistahec.udenar.edu.co/files/r13_201.pdf, consultado el 12 de marzo de 2017. 2. Ministerio de Educación. En linea, http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-242500.html. Consultado el 10 de marzo de 2017

3. Consulta en línea de leyes y actos administrativos del Senado de la República. En línea: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/leyes-y-antecedentes