Noticias Jurídico Ambientales

Ley 2183 de 2022: “Por medio del cual se constituye el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios, se establece la política nacional de insumos agropecuarios, se crea el fondo de acceso a los insumos agropecuarios y se dictan otras disposiciones”.   

El Congreso de la República, en días pasados, ha expedido una normativa que busca crear el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios- SINIA, para promover el uso eficiente, competitivo, racional y sostenible de los insumos agropecuarios en el territorio nacional.

Resolución 00132 de 2022 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Asistencia Integral Técnica, Tecnológica y de Impulso a la Investigación, formulado en cumplimiento del punto 1.3.3.2 del Acuerdo Final”

El objetivo de la presente resolución es implementar el Plan Nacional de Asistencia Integral Técnica, Tecnológica y de Impulso a la Investigación, el cual busca fortalecer las capacidades productivas de los productores rurales y campesinos, mediante la innovación tecnológica.

Resolución 152 de 2022: “Por la cual se modifica el artículo 1º de la Resolución 1276 del 29 de noviembre del 2021, mediante la cual se ordenó el reintegro de 0,07 Ha sustraídas definitivamente de la Reserva Forestal Central, a través de la Resolución 2188 del 08 de octubre de 2015, en el marco del expediente SRF 302”.   

En días pasados, la directora de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos del ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible expidió una normativa que busca reintegrar a la Reserva Forestal Central, 0,056 hectáreas sustraídas de esta para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión Tesalia”.

Resolución 000126 de 2022 “Por la cual se adoptan los lineamientos de Política de Ganadería Bovina Sostenible- GBS 2022-2050 y se dictan otras disposiciones”

La Resolución 000126 tiene como principal objetivo implementar la Política de Ganadería Bovina Sostenible- GBS 2022-2050, la cual busca disminuir los efectos negativos que genera la ganadería bovina extensiva para el medio ambiente, como lo son la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo anterior, se pretende incentivar la ganadería sostenible mediante la modificación de los sistemas de producción y el consumo responsable de los productos generados por esta actividad.

Decreto 279 de 2022: “Por medio del cual se modifican y adicionan disposiciones del Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con el Fondo Nacional de Adecuación de Tierras (FONAT)”.   

El Presidente de la República ha emitido una normativa que busca regular todo lo relacionado con el Fondo Nacional de Adecuación de Tierras (FONAT), con el fin de promover el acceso a la propiedad y explotación de la tierra a todos los trabajadores agrarios.

Resolución 110 de 2022: “Por la cual se establecen las actividades, requisitos y procedimiento para la sustracción de área de las reservas forestales nacionales y regionales para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública e interés social y se dictan otras disposiciones”.

El Ministerio del Medio Ambiente, en días pasados, emitió una normativa donde establece las actividades, requisitos y procedimientos para la sustracción de áreas de las reservas forestales nacionales y regionales, en el marco del desarrollo de actividades de utilidad pública e interés social.

Decreto 172 de 2022 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática”

El Decreto 172 de 2022 tiene por objeto la creación de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática, la cual tendrá como principales fines la coordinación y evaluación de las medidas adoptadas por el Órgano Ejecutivo, en lo temas relacionados con los compromisos internacionalmente adquiridos por Colombia en el marco del cambio climático.

Decreto 375 de 2022: “Por el cual se adiciona la Parte 22 al Libro 2 del Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la disminución de las pérdidas y los desperdicios de alimentos”.

Recientemente, se expidió una normativa por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la cual tiene como objetivo regular y reducir la pérdida y desperdicios de alimentos, en la cadena de suministro de alimentos.