Trazando caminos hacia la paz rural: la creación de la Jurisdicción Agraria
El pasado 24 de julio, el Congreso, se promulgó el Acto Legislativo N.º 03, que modifica la Constitución Política y la crea jurisdicción agraria y rural en Colombia.
El pasado 24 de julio, el Congreso, se promulgó el Acto Legislativo N.º 03, que modifica la Constitución Política y la crea jurisdicción agraria y rural en Colombia.
El presente Acto Legislativo tiene por objeto reformar el artículo 64 de la Constitución Política de Colombia, pues de forma expresa reconoce a la población campesina, como sujeto de especial protección.
Por: Victoria Eugenia De la Cruz Torres La historia comienza en el año 2001, cuando Ruíz-García y un estudiante se encontraban explorando las colecciones biológicas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Villa de Leyva. Aunque su principal objetivo era investigar los dos grandes felinos colombianos, descubrieron algo peculiar: una de las pieles era completamente distinta a las demás. Su pelaje era denso y lanudo, presentando tonos rojizos que se oscurecían en la cabeza y el cuello. Su forma revelaba una cabeza chata y redondeada, muy diferente a la de un tigrillo con su hocico prominente (Terra Colombia, 2023). Resultó ser una muestra recolectada en el páramo del volcán Galeras, la cual había sido donada al antiguo Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) en 1989. En 1993, estas colecciones biológicas pasaron a ser custodiadas por el Instituto Humboldt, y fue entonces [...]
El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que destinará 15.000 millones de pesos a un proyecto que tiene por objetivo enfrentar los efectos de la crisis climática, a través de la conservación de los pastos marinos que se encuentran en la Guajira.
El Programa Destino Naturaleza, lanzado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene como objetivo impulsar el turismo de naturaleza en diferentes regiones de Colombia, en línea con los esfuerzos de construcción de paz y conservación ambiental en el país.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó 11 nuevas reservas de biosfera entre las cuales se resalta la Reserva de Biosfera Tribugá-Cupica-Baudó, la cual se ubica en la costa pacífica colombiana.
En los últimos meses se ha registrado un preocupante aumento en la caza de jaguares en Colombia como consecuencia de la retaliación por parte de la población. Según la Fiscalía General de la Nación, en los últimos tres meses se han cazado siete jaguares en el país, siendo el caso más reciente el ocurrido en el municipio de Ituango, Antioquia, donde dos ejemplares fueron abatidos de un disparo en la cabeza. Por lo tanto, se requieren acciones urgentes que busquen proteger esta especie emblemática en el país.
Mediante comunicado de prensa del 23 de mayo de 2023, el Ministerio de Ambiente, en cabeza de la ministra Susana Muhamad, anunció que demandará la nulidad de la licencia ambiental que concedió permiso para la explotación de una mina de carbón a cielo abierto en el municipio de El Carmen de Chucurí.
El mes pasado, el Ministerio de Minas y Energía anunció la financiación de la Unión Europea para proyectos de hidrógeno verde en Colombia.
La planta solar Fotovoltaica Barzalosa de 100 MW, ubicada en el municipio de Nariño, es uno de los 21 proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable que han sido viabilizados ambientalmente por la ANLA en el país y que totalizan 4.272,77 MW que se aportarán a la matriz energética nacional.