Noticias del Departamento

Docente-Investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente ha participado en el «Foro ambiental sobre cambio climático y gestión del riesgo»

El Dr. Juan David Ubajoa Osso, docente-investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente, ha participado en el «Foro ambiental sobre cambio climático y gestión del riesgo» como conferencista con una charla respecto a la movilidad sostenible en Colombia y como panelista en un panel relativo a las medidas que podemos y debemos adoptar para afrontar el cambio del clima. Este evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Centro Comercial La Serrezuela de Cartagena de Indias, el 24 de octubre de 2023, y fue organizado por el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, EPA Cartagena; la Corporación Autonóma Regional del Canal del Dique, Cardique; la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena; y Ecopetrol.

El Externado ha participado en la II Cumbre Mundial de los Páramos

Durante los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023, la Alcaldía de Bucaramanga, liderada por el alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey, llevó a cabo la II Cumbre Mundial de los Páramos en la Universidad Industrial de Santander (UIS) y en Cenfer Centro de Eventos. La Cumbre Mundial de los Páramos fue creada el año pasado y este año se celebró su segunda edición.

El Externado ha finalizado el Diplomado en gestión del cambio climático: una mirada integral desde el liderazgo, la innovación y la perspectiva local

El viernes 22 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la clausura del Diplomado en gestión del cambio climático: una mirada integral desde el liderazgo, la innovación y la perspectiva local. Este diplomado ha sido diseñado y realizado por dos unidades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, el Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información y el Departamento de Derecho del Medio Ambiente, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales).

El Departamento de Derecho del Medio Ambiente ha realizado el Conversatorio «Los derechos de la naturaleza: análisis de los casos colombiano y español»

El martes 12 de septiembre de 2023, el Departamento de Derecho del Medio Ambiente llevó a cabo el Conversatorio «Los derechos de la naturaleza: análisis de los casos colombiano y español» en las instalaciones de la Universidad Externado de Colombia. Dicho conversatorio fue un evento académico totalmente abierto a toda la comunidad interesada en el estudio de los derechos de la naturaleza. En esta ocasión, los docentes-investigadores que participaron en el conversatorio examinaron tales derechos tanto en el Derecho colombiano como en el Derecho español, teniendo en cuenta, por supuesto, las similitudes y las diferencias que existen en este par de ordenamientos jurídicos.

El Departamento de Derecho del Medio Ambiente ha desarrollado el Curso de capacitación «El Acuerdo de Escazú y sus efectos en el Derecho ambiental colombiano» para Enlaza Grupo Energía Bogotá

Durante los días 24 y 25 de agosto de 2023, se llevó a cabo el Curso de capacitación «El Acuerdo de Escazú y sus efectos en el Derecho ambiental colombiano» en las instalaciones de Enlaza Grupo Energía Bogotá. Dicho curso estuvo dirigido a cuarenta trabajadores de esta empresa que desempeñan diferentes funciones relacionadas con proyectos que requieren licencia ambiental u otras autorizaciones administrativas medioambientales. El curso buscó capacitarlos en los aspectos esenciales del Acuerdo de Escazú y en las consecuencias que este podría generar en el ordenamiento jurídico-ambiental colombiano y en los proyectos energéticos.

Docente investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente fue panelista en el “Simposio Internacional de Protección Animal “La Deforestación y su Impacto en la Fauna”

El doctor Luis Felipe Guzmán Jiménez, investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente, participó como moderador en el panel de universidades “La deforestación y protección animal en la prospectiva académica” del “Simposio Internacional de Protección Animal “La Deforestación y su Impacto en la Fauna”.

El Departamento de Derecho del Medio Ambiente participó en la audiencia pública potestativa en el caso de la solicitud de nulidad de la Resolución que declara al hipopótamo común como especie exótica invasora

El pasado 28 de julio se llevó a cabo una audiencia pública para el caso de la solicitud de nulidad de la Resolución 0346 del 24 de marzo de 2022 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por medio de la cual se incluyó al hipopótamo común como especie exótica invasora.

Investigadores del Departamento de Derecho del Medio Ambiente participaron en una mesa de discusión de la propuesta de reforma de la Ley

Los docentes investigadores María del Pilar García Pachón, Luis Felipe Guzmán Jiménez y Juan David Ubajoa Osso, así como la directora del Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Carolina Montes Cortés, fueron parte de la mesa de discusión de la propuesta de reforma de la Ley 99 de 1993 –que crea y organiza el Sistema Nacional Ambiental–, organizada por la Universidad Externado de Colombia y Transparencia por Colombia.

El Semillero “Observatorio de Conflictos Ambientales –OCA–“ del Departamento de Derecho del Medio Ambiente ocupó el tercer lugar en el XIII Concurso Nacional de Semilleros “Encuentro Interdisciplinario del Ambiente” de la Universidad del Rosario

Las estudiantes del Semillero “Observatorio de Conflictos Ambientales –OCA–“ presentaron la ponencia “Mujeres, medio ambiente y derechos: un examen del ordenamiento jurídico colombiano” en la decimotercera edición del Concurso Nacional de Semilleros "Encuentro Interdisciplinario del Ambiente" de la Universidad del Rosario.