Artículos recomendados

El desarrollo de proyectos, obras y actividades en áreas protegidas

Este tema es analizado por Javier Molina Roa en el capítulo de investigación «Las incertidumbres de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en las áreas protegidas en Colombia» publicado en el libro “Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Tomo XX” (2020).

Justicia ambiental y reivindicación de derechos

Este tema es analizado por María Daniela de la Rosa Calderón y Diego Felipe Contreras Pantoja, en el capítulo de investigación “El carácter distributivo de la justicia ambiental como reivindicación de derechos: entre el racismo ambiental y las consideraciones socioeconómicas”, publicado en el libro Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental.

El creciente deterioro de cuerpos de agua urbanos

Este tema es analizado por Claudia Gafner-Rojas en el capítulo de investigación “La recuperación de cuerpos de agua urbanos en el derecho colombiano: el caso del río Vicachá" publicado en la obra colectiva “Derecho de Aguas” Tomo VI (2016)

La democracia ambiental como principal objetivo del Acuerdo de Escazú

Este tema es analizado por Luis Felipe Guzmán Jiménez y Mauricio Madrigal Pérez, en el capítulo de investigación “El Acuerdo de Escazú como herramienta para la promoción de la democracia ambiental en Colombia” publicado en el libro «Información, Participación y Justicia Ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental»

Los POMCA como base del ordenamiento ambiental del territorio y determinante de las licencias, permisos y autorizaciones ambientales

Este tema es analizado por Javier Molina Roa en el capítulo de investigación «Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas –POMCA– como determinantes de licencias, permisos y autorizaciones ambientales. El conflicto entre el desarrollo económico y el ordenamiento ambiental del territorio» publicado en el libro “Medio ambiente y ordenación del territorio”.